EN ESTAS VACACIONES EL STC INVITA A CONOCER Y DISFRUTAR SU ACERVO CULTURAL - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EN ESTAS VACACIONES EL STC INVITA A CONOCER Y DISFRUTAR SU ACERVO CULTURAL

EN ESTAS VACACIONES EL STC INVITA A CONOCER Y DISFRUTAR SU ACERVO CULTURAL

EN ESTAS VACACIONES EL STC INVITA A CONOCER Y DISFRUTAR SU ACERVO CULTURAL

_ a€¢ En las instalaciones del Metro se pueden apreciar murales, esculturas, maquetas, exposiciones y piezas arqueológicas prehispánicas.

a€¢ El Túnel de la Ciencia, correspondencia de las Líneas 3 y 5 de la estación La Raza, representa otra alternativa de conocimiento para los viajeros.

a€¢ También habrá espectáculos artísticos en la Red del Metro



Para estas vacaciones de Semana Santa, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) invita a los visitantes de la Ciudad de México a recorrer las estaciones que integran su Red y conocer su amplio y variado acervo cultural. Así el Metro ofrece un doble beneficio: acerca a sus pasajeros a todas las zonas del Distrito Federal y, al mismo tiempo, es una alternativa para disfrutar de interesantes exposiciones temporales y espectáculos artísticos.

EXPOSICIONES TEMPORALES

En su andar por las 12 Líneas de la Red del STC, quienes pasean por la Ciudad de México y decidan usar el Metro como opción de transporte, podrán disfrutar de interesantes exposiciones dirigidas a chicos y grandes. Una de ellas es Baúles viajeros, todos los niños a un Metro de distancia, integrada por artesanías elaboradas por niñas y niños de diferentes estados del país y que fueron montadas en diferentes estaciones de las Líneas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9 y B.

Los usuarios admiradores de María Félix, podrán apreciar en las estaciones Polanco, Línea 7, la muestra fotográfica Centenario de la Doña; mientras que en Bellas Artes, Línea 8, se exhibe María Félix, cien años de esplendor, compuesta por vestuario y bisutería usado por la diva de la época de oro del cine mexicano, y en Zapata, Línea 12, podrán admirar 29 fotografías en gran formato, del rostro de una de las más importantes actrices mexicanas con renombre internacional.

ASALTOS ARTÍSTICOS EN LA LINEA 12

En la Línea 12, los asaltos artísticos, iniciativa cultural conjunta de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el STC, tienen también una interesante cartelera en la segunda mitad de abril.

a€œCircus-Payasoa€, un performance divertido y de gran colorido, estará el miércoles 16, en Mixcoac, a las 14 horas. El jueves 23 se presentará en Ermita, a las 2 de la tarde y el miércoles 30 lo hará en Zapata, en el mismo horario.

Los admiradores de la danza tendrán ocasión de deleitarse con a€œSensodanzaa€ el lunes 21, el viernes 25 y el lunes 28, en Ermita, a las 12 horas.

Para quienes deseen disfrutar de un concierto de ópera, lo pueden hacer en Insurgentes sur, el martes 22 y el jueves 24, a las 12 horas.

Es así que el Sistema de Transporte Colectivo ofrece a los visitantes y habitantes de la Ciudad de México, que en Semana Santa decidan viajar en el Metro capitalino, acercarse a la cultura a través de una amplia gama de expresiones artísticas.

OBRAS PERMANENTES

Desde su inauguración, en 1969, el Metro fue concebido para albergar y difundir diferentes expresiones plásticas, por lo que en sus pasillos, los viajeros pueden apreciar murales, esculturas, maquetas y piezas arqueológicas prehispánicas expuestas permanentemente al público.

Por ejemplo, en la estación Zócalo, de Línea 2, los metronautas pueden recordar parte de la historia de nuestro país, mediante las maquetas, instaladas en 1970, que muestran tres etapas históricas de la Plaza de la Constitución: la Precolombina; la Colonial del Siglo XVIII y la del siglo XX, dónde destaca la inclusión del primer tranvía, jalado por mulas, que llegó a México en 1900.

Mientras que en Pino Suárez, en el pasillo donde se unen las Líneas 1 y 2, está ubicada la pirámide de Ehécatl, Dios del Viento, descubierta durante las excavaciones para la construcción del Metro.

Además, el STC ofrece más de 30 murales realizados por pintores y muralistas nacionales y extranjeros. En Chabacano, de la Línea 9, los viajeros pueden apreciar Civilización y Cultura, del portugués, José de Guimaraes; en Bellas Artes, Línea 8, se pueden encontrará dos de las más importantes obras del acervo del STC: Visión de un artista francés sobre México, de Jean Paul Chambas, y Visión de un artista mexicano sobre Francia, de Rodolfo Morales.

Otros no menos importantes son: El Metro de Londres y el Metro de París, de Rafael Cauduro, en Insurgentes L-1; La Universidad en el Umbral del Siglo XXI, de Arturo García Bustos, en Universidad, L-3; Medicina Tradicional y Medicina Contemporánea, de Arturo Estrada, en Centro Médico, en el pasillo de correspondencia de las Líneas 3 y 9; Reproducción Mural de Bonampak, de Rina Lazo, en Bellas Artes, L-8; Del Códice al Mural y El Perfil del tiempo, ambos de Guillermo Ceniceros, en las estaciones Tacubaya, L-1 y Copilco, L-3, respectivamente.

Las diferentes expresiones de arte que el STC ofrece de forma gratuita a los metronautas, incluyen también esculturas, como El León Rojo, del maestro Sebastián, en Auditorio, Línea 7, y vitrales, como Andrómeda I y Andrómeda II, de Marta Tanguma, en Coyoacán, Línea 3.

UN MUSEO CIENTÍFICO

Para los usuarios interesados en los temas científicos, el Sistema de Transporte Colectivo también tiene una interesante opción: El Túnel de la Ciencia, ubicado en el pasillo de correspondencia que enlaza las Líneas 3 y 5 de la estación La Raza. Está considerado por otros metropolitanos del mundo, como un museo científico-cognoscitivo, que se construyó en las instalaciones de un transporte colectivo, con el propósito de acercar a la población, sobre todo a niños y jóvenes, a estos temas.

A lo largo del pasillo, de casi un kilómetro, los metronautas pueden observar paneles electrónicos, fotográficos y de ambientación, que presentan diversos temas científicos. En la zona central podrán apreciar una representación de la Bóveda Celeste, en la que se muestran las constelaciones del zodiaco, lo que permite un acercamiento mayor con la astronomía.

Además, el Túnel de la Ciencia cuenta con exposiciones fotográficas permanentes sobre la astronomía, el proceso de gestación humana y las especies en peligro de extinción, entre otras. Si los usuarios deciden destinar mayor tiempo a esta visita, hay salas de video y de consulta hemerográfica, en donde podrá ampliar sus conocimientos sobre temas relacionados con la ciencia.


Reacciones