_ Listos para recibir a los habitantes de la ciudad y a sus visitantes nacionales y extranjeros
Ofrecen exposiciones de pintura, escultura, fotografía, arte multimedia, historia y mucho más
Con entrada libre a todas sus actividades, excepto en el Museo de la Ciudad que cobra 25 pesos
Los museos adscritos a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) mantendrán sus puertas abiertas al público en general del jueves al domingo de Semana Santa, a fin de ofrecer a los habitantes de la capital del país y a sus visitantes nacionales y extranjeros opciones de recreación y cultura en este periodo vacacional.
Se trata del Museo de la Ciudad de México, Museo Nacional de la Revolución, Museo Panteón de San Fernando, el Museo de los Ferrocarrileros y el Museo Archivo de la Fotografía, los cuales junto a las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) y las Galerías Abiertas, ubicadas en distintos puntos de la capital, permitirán a los paseantes disfrutar de exposiciones de pintura, escultura, fotografía, gráfica, arte multimedia, visitas guiadas y otras actividades.
Tales recintos estarán abiertos de las 10:00 a las 18:00 horas del jueves 17 al domingo 20 de abril con entrada completamente libre al público en general, excepto el Museo de la Ciudad que tiene un costo de admisión de 25 pesos, con descuentos a estudiantes 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM.
El Museo Panteón San Fernando, famosos por albergar en su espacio las tumbas de destacados personajes de la historia del país, abrirá sus puertas para que los paseantes conozcan así parte de la historia de México. Además, ofrece la visita caracterizada Con un libro bajo el brazo, que recorre las tumbas de Juárez, Vicente Guerrero o Ignacio Zaragoza, mientras que actores dan vida a los héroes para contar sus propias historias. La cita es el sábado 19 de abril a las 13:30 horas en el Museo Panteón San Fernando (Plaza San Fernando núm. 17, col. Guerrero).
Por su parte, el Museo de la Ciudad de México invita a visitar sus salas, las cuales albergan una de las colecciones de arte e historia más importantes del país. Para ello, de forma especial este domingo 20 a las 12:00 horas la actriz Nelly López se caracterizará como María de Velazco --nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, uno de los antiguos dueños del inmueble coloniala€”para contar la historia del recinto y sus colecciones, además de anécdotas que le han dado un atractivo especial a dicho recinto.
Asimismo, se llevan a cabo talleres de escultura abiertos a niños, jóvenes y adultos, en los cuales se abordan algunos conceptos básicos de la escultura barroca y se realizan trabajos prácticos.
Para quienes gustan de la historia moderna y de la fotografía, al otro lado de la plancha del Zócalo de la Ciudad, el Museo de Archivo de la Fotografía (República de Guatemala, núm. 34) alberga La otra ciudad. Fotografías de la Ciudad de México 1900-1918, exposición formada por 90 fotografías que recorren la historia de una ciudad moderna, en una mezclan de realidad y la visión 3D.
Asimismo, el siempre atractivo Museo Nacional de la Revolución, joya arquitectónica ubicada en la colonia Tabacalera que alberga la historia del movimiento revolucionario de México, pone a disposición del público una de las mejores museografías de la ciudad para dar a conocer detalles de dicho movimiento armado con obra artística, documentos, fotografías, objetos varios e instalaciones artísticas.
Por otro lado, en el norte de la capital, el Museo de los Ferrocarrileros, ubicado en Alberto Herrera s/n. col. Aragón la Villa, además de su destacada colección de locomotoras ubicadas en el patio del recinto, ofrece dos importantes exposiciones históricas. Por un lado, presenta la muestra Historia de la Villa de Guadalupe, dentro de la cual se observan imágenes, postales y planos de la transformación al paso de los años, desde el siglo XIX hasta el siglo XX, de la zona donde se encuentra el Museo.
Y por otro, comparte con el público la exposición Y Villa se subió al trena€¦, que narra cómo el indómito Pancho Villa, además de ser un extraordinario jinete, revolucionó el uso de los ferrocarriles en el terreno militar. Aquí el visitante podrá conocer que el héroe revolucionario organizó hospitales ambulantes, pues habilitó furgones como quirófanos; también facilitó carros de tren a una compañía cinematográfica norteamericana para que filmara sus batallas y, por ello, buscó enfrentamientos diurnos para que las cámaras dieran cuenta de las escenas bélicas del Centauro del Norte. Además, se detalla la famosa toma de Ciudad Juárez, en la que utilizó un tren de carga como caballo de Troya.
En esta exposición se exhiben imágenes de Villa y los villistas y su relación con los ferrocarriles. La entrada es libre.
