Lo que queda de nosotros, obra llena de emotividad y ternura, llega al Teatro Benito Juárez - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Lo que queda de nosotros, obra llena de emotividad y ternura, llega al Teatro Benito Juárez

Lo que queda de nosotros, obra llena de emotividad y ternura, llega al Teatro Benito Juárez

Lo que queda de nosotros, obra llena de emotividad y ternura, llega al Teatro Benito Juárez

_ Ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, la pieza está dirigida al público en general
Al concluir las funciones estarán presentes representantes de asociaciones de protección animal para acercar al público a sus labores y recibir donaciones en especie


La tercera temporada de Lo que queda de nosotros, conmovedora historia de duelo y pérdida, basada en el texto original de Alejandro Ricaño y Sara Pinet, llegará al Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con funciones los días sábados y domingos, del 16 de julio al 21 de agosto a las 13:00 horas.

Dicha pieza, ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, está dirigida por el dramaturgo veracruzano Alejandro Ricaño, autor de obras como Silencios y La constante sospecha de un hombre. La actuación se encuentra a cargo de Raúl Villegas y Sara Pinet, a quienes se suman el talento musical de David Ortiz y Ricardo Estrada, quienes con música en vivo comparten el escenario con el elenco actoral.

Lo que queda de nosotros cuenta la historia de a€œNataa€, una joven que ha perdido a sus padres y en consecuencia experimenta un tumulto de emociones a€”confusión, tristeza, enojo, desesperacióna€” que la impulsan a abandonar a su perro a€œTotoa€ y romper todo vínculo afectivo en su vida.

Durante el tiempo que Toto se encuentra en condición de mascota abandonada sufre un accidente y pierde una de sus patas; aun así emprende la búsqueda de su antiguo hogar. Por su parte, Nata, ensimismada en su dolor, tarda en reflexionar sobre el error de haber abandonado a su perro. Cuando lo hace, cada instante separados se vuelve crucial, pues Toto se encuentra en un grave peligro.

Originalmente, la obra se pensó para un público juvenil pero durante el primer montaje el elenco notó que los adultos también disfrutaban el espectáculo.

a€œLa obra toca temas bastante profundos, como la pérdida, la muerte y toda la parte afectiva de la relación entre Nata y Toto, tramas muy interesantes para todo públicoa€, comentó David Ortiz, músico de la obra.

Con respecto al acompañamiento sonoro, Lo que queda de nosotros rompe el esquema tradicional que mantiene a los músicos fuera de la vista de la audiencia y los convierte en personajes activos con presencia en el escenario durante el desarrollo completo de la historia, el cual incluye la interpretación de quince números musicales.

a€œAlejandro Ricaño nos pidió que estuviéramos en el escenario, que no fuéramos músicos anónimos detrás, sino que compartiéramos el escenario con Sara y con Raúl; ha sido una maravilla trabajar con ellos en esta nueva estructuraa€, dijo el también músico Ricardo Estrada.

Al final de cada función, estarán presentes diversas asociaciones de protección animal para que los asistentes a la obra puedan informarse sobre sus actividades, sedes, requisitos de adopción y donaciones.

a€œNosotros trabajamos en colaboración con diversas asociaciones de protección animal, por lo que existe la posibilidad de que estén presentes al concluir las funciones para que los asistentes estén cerca de las mascotas que tienen en adopción y puedan conocerlasa€, comentó la dramaturga Sara Pinet, quien también actúa en la obra.

También invitó al público a unirse activamente a la labor de rescate animal a través de donaciones en especie. a€œEstamos recibiendo productos para perros, como croquetas, shampoo, que las personas pueden llevar al teatro y entregarlas directamente a estas asociacionesa€.

Lo que queda de nosotros se presentará los sábados y domingos, del 16 de julio al 21 de agosto, a las13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma.

Los boletos están disponibles en taquillas y a través del Sistema Ticketmaster. El costo de entrada es de 136 pesos. Aplica descuento regular de 50 por ciento a estudiantes, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM.

La programación del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México puede consultarse en www.teatros.cultura.cdmx.gob.mxy en#SoyTeatro.


Reacciones