_ a€¢ En la emisión de la radio por internet de la Secretaría de Cultura se ha dado voz a más de 250 autores y autoras de diversos géneros, sin ningún tipo de censura y con plena libertad de expresarse y exponer su trabajo literario
a€¢ Para celebrar el aniversario, el próximo lunes 27 de enero, a las 17:30 horas, se transmitirá el programa especial Homenaje a la canción de protesta
Novelistas como Almudena Grandes o Teddy López Mills, cantautores como Gabino Palomares o Albert Pla, dramaturgos como Luis Mario Moncada o Xavier Villanova, además de numerosos cuentistas y guionistas han encontrado en el programa Palabras Urgentes de Código CDMX, radio por internet de la Secretaría de Cultura, un espacio para hablar acerca de su trabajo y de las realidades en que se desenvuelven.
El próximo 27 de enero, Palabras Urgentes, que se transmite los lunes a las 17:30 horas, cumplirá cuatro años al aire y para celebrar el aniversario se transmitirá el programa especial Homenaje a la canción de protesta, con un acústico en vivo del Dueto FM (Marilú Zanella y Fernando Salazar), el cual interpretará una selección de temas, durante una charla en torno a la historia y actualidad de este género.
Durante estos primeros cuatro años, se ha dado voz a más de 250 autores y autoras de diversos géneros, sin ningún tipo de censura y con plena libertad de expresarse y exponer su trabajo literario.
Palabras Urgentes se ha caracterizado por ser un programa de puertas abiertas a las y los autores de todos los géneros, sin importar los temas, el estilo o que hayan sido o no publicados de manera formal: basta con que las y los creadores tengan una producción constante y viva, para que sean incluidos en el programa.
La estructura del programa ha sido siempre la de una charla informal en la que se centra la atención en el autor desde el punto de vista humano y artístico, sin poner el reflector principal en trayectorias, currículo o galardones, desde la perspectiva de que el autor se presente y defienda con lo que hace: que su obra hable por él o ella.
Para Andrés Castuera-Micher, conductor del programa, en estos cuatro años se ha logrado abrir un espacio importante a€œpara las letras emergentes en el que las y los escritores han podido exponer sus creaciones sin ningún tipo de censura y sin ser sometidos a criterios de grupos de élite o intereses comerciales para poder ser escuchadosa€.
En el futuro, comentó Castuera-Micher en entrevista, se buscará consolidar el programa como un espacio de verdadera apertura en el que las y los autores puedan presentar sus creaciones a un público cada vez más extenso, a través de la plataforma de Código CDMX, no sólo dentro del país si no a todo el mundo.
a€œHace cuatro años el espacio fue pensado para las y los autores de la Ciudad de México; sin embargo, la convocatoria ha sido tal que hemos recibido solicitudes de otros estados de la República y del extranjero por lo que estamos pensando en usar la tecnología para poder realizar estos programas a través de plataformas a distancia, a fin de abrir el espacio más allá de las fronteras físicasa€.
Las secciones del programa son:
a€¢ Entrevista. Es el hilo conductor del programa, con preguntas no convencionales. Cómo A¿Sí no escribes te mueres?; de todo lo que has escrito, A¿algo que hubieras deseado nunca haber escrito?; A¿qué parte del cuerpo te estorba más para escribir?; Si fueras el o la última escritora sobre la Tierra A¿qué escribirías?, entre muchas otras.
a€¢ Cada quien su boca. Tres intervenciones en las que el autor o autora lee en su propia voz los textos que ha seleccionado para el programa.
a€¢ Notas imprescindibles. Sección dedicada a la canción de protesta en la que se programa música de cantautores y cantautoras independientes, alternando con compositores y creaciones icónicas del género.
a€¢ Escritorpedia. Sección en que se le dicen al o la invitada una serie de palabras inventadas, para que les dé una definición.
Muchos números
En la cabina de Palabras Urgentes han participado:
a€¢ 103 poetas
Entre ellos: Norma Bazúa, Adriana Tafoya, Pilar Rodríguez Aranda, Mónica Gameros, Zazil Collins, Alina Hernández, Eric Marvaz, Feli Dávalos, Karen Villeda, Dulce Chiang, Hugo de Mendoza, Diana Ubicua, Alma Rosa Tapia, Karlos Atl, Rubensly, Jorge Fernández Granados, Daniel Carpinteiro, Jael Uribe (República Dominicana), Blanca Hernández (Guerrero), Oralia Ramírez (Guerrero), Venancio Neria (Hidalgo), Camila Krauss (Veracruz) y María Dolores Reyes Heredia (Veracruz).
a€¢ 16 novelistas
como Almudena Grandes, Teddy López Mills, Yohualli Ehécatl, Miguel Tonatiuh y Antonio Araiza.
a€¢ 30 cuentistas
Entre otros: Guillermo Vega Zaragoza, Erik Crespo, Edgar Javier Ulloa, José Antonio Araiza, JC Valdovinos, Angélica Santa Olaya, Roberto Reyes Ramírez, Bessie Cerón, Álvaro Soto y Jaime Martínez.
a€¢ 4 guionistas cinematográficos
Horacio Mejía Fonseca, Mariana Montero, Cynthia Venegas y Jasser.
a€¢ 20 dramaturgos
Entre ellos Luis Mario Moncada, Martha Rodríguez Mega, Eleonora Luna, Xavier Villanova, Paulina Villaseñor, March Folch (Barcelona) y Eloy Hernández.
a€¢ 37 cantautores.
Como Gabino Palomares, Macu Gavilán (España), Yuri Casanova (Cuba), José María Marti, Fernando Medina Ictus, Benjamín López, Andres Stroobants, Enrique Quezadas, Juan Joaquín Pérez Tejada, Andrea Cisneros, María Elba Zermeño, Adrián Villagómez, Juan José Lavaniegos, Dueto FM, Gibrán Hernández, Fernanda Mora Triay y Albert Pla (España).
Se han realizado 15 programas especiales, entre ellos:
a€¢ Cobertura de los autores, autoras y editoriales independientes durante las últimas cuatro Ferias Internacionales del Libro del Zócalo.
a€¢ Mujeres que se atreven a contar su historia
a€¢ Letras en Guardia (policías escritores)
a€¢ Letras en Llamas (bomberos escritores)
a€¢ Al píe de la letra (mujeres víctimas de violencia que se expresan a través de la escritura)
a€¢ Poetas Insumisas
a€¢ Cantautores y la Re-evolución
a€¢ Grito de Mujer, poesía internacional
a€¢ Lee tras los muros (poesía escrita por mujeres privadas de su libertad)
Palabra Urgentes se transmite los lunes, a las 17:30 horas, desde la dirección www.codigoradio.cultura.df.gob.mx
