_ Una noche con imágenes sonoras que remontarán a diferentes partes del mundo, y a una vida influenciada por la música se realizará el 27 de noviembre a las 20:30 horas, con la participación del grupo Rajneesh y Julio Revueltas en la viotarra
La presentación se realiza en el marco del centenario del nacimiento del poeta, activista político y escritor José Revueltas, y tendrá de invitados a Fernando Ruvel y el grupo céltico Ontofonía, dirigidos por Aarón Rangel
Con una propuesta de música instrumental que abarca géneros como jazz, celta, rock y world music, llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el destacado guitarrista mexicano Julio Revueltas con su grupo Rajneesh e invitados que prometen una noche con imágenes sonoras que remontarán a diferentes partes del mundo y a una vida influenciada por la música.
En el marco del centenario del nacimiento del poeta, activista político y escritor José Revueltas, la noche del 27 de noviembre a las 20:30 horas, Julio Revueltas promete con la interpretación de su quinto material discográfico, la historia de su música por los 25 años que lleva de carrera artística, así como de la agrupación misma.
Imágenes sonoras que hará alusión a los lugares que ha visitado y que recreará por medio de la música, lo mismo se escucharán temas sudamericanos como la melodía Chiapas, referente al movimiento armando sucedido hace veinte años en ese estado de la República Mexicana, y otras de corte hindú, céltico o bossa nova; todo unido por el jazz.
Como músicos invitados participarán: Fernando Ruvel en el bajo y el grupo céltico Ontofonía, dirigidos por Aarón Rangel.
Rajneesh está conformado por Miguel Rodríguez en el bajo, Juan Luis González en la batería, Novelli Jurado Toledo en los teclados y Julio Revueltas en la guitarra y viotarra; este último instrumento, fue diseñado por el propio músico y consiste en una guitarra modificada que se tañe con el arco de un violín y que cobra un sonido protagónico e inigualable.
a€œYo toco varios instrumentos de cuerda, principalmente de guitarra y éste es muy especial, lo bauticé como a€˜viotarraa€™. En la edad media lo conocían como viola de gamba y después fue evolucionando con el tiempo. Sin embargo, si antes no fue un instrumento popular, mucho menos hoy. Es un instrumento muy raro de ver y en el mundo debemos de haber diez personas que lo tocamosa€, detalló.
Sobre el material que interpretarán la noche del 27 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, adelantó que estrenarán un par de piezas.
Compartió que para él, la música se ha convertido en una filosofía de vida, enseñanza que retoma del filósofo y maestro espiritual hindú, Bhagwan Shree Rajneesh Osho a€”cuyo apellido tomó para nombrar a su grupoa€”, y quien señala que la vida como lo que nos rodea está conectado y todo se convierte en música.
De tal manera que este pensamiento ha influenciado y enriquecido su forma de componer, y esta experiencia, anunció, podrá ser apreciada a lo largo de su recital.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se localiza en Donceles 36 (Centro Histórico). Boletos en taquilla y por el sistema Ticketmaster.
