APRUEBA SENADO REFORMAS A LEY DE TELECOMUNICACIONES - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

APRUEBA SENADO REFORMAS A LEY DE TELECOMUNICACIONES

APRUEBA SENADO REFORMAS A LEY DE TELECOMUNICACIONES

APRUEBA SENADO REFORMAS A LEY DE TELECOMUNICACIONES

_ Con 80 votos a favor y 37 en contra en lo general y 72 votos a favor y 25 en contra en lo particular, el Senado aprobó las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Tras una sesión de más de 17 horas, el pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular las reformas a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. La minuta con las dos nuevas leyes -Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión y Telecomunicaciones- se turnaron a la Cámara de Diputados, donde se prevé que se discuta el próximo martes.

La legislación contó con los votos a favor del PRI, PVEM y PAN, y en contra por parte de la bancada perredista (compuesta por 21 legisladores), doce panistas y cuatro del PT.



A¿Cómo quedó la Ley Telecom?

Así quedó la legislación:

- Se establece la preponderancia de empresas por sector

- El llamado a€œapagón analógicoa€ ya tiene fecha límite: 31 de diciembre de 2015

- Desde el 1A° de enero las compañías de telefonía móvil ya no harán cobros especiales por llamadas de larga distancia a teléfonos fijos o móviles

- Los usuarios de telefonía celular en prepago podrán consultar su saldo de forma gratuita, eliminándose el costo de 88 centavos por consulta

- Los operadores no preponderantes de telefonía móvil podrán celebrar acuerdos de roaming para dar este servicio

- Los operadores preponderantes de telefonía móvil darán obligatoriamente a todos el servicio de roaming

- Los concesionarios no podrán realizar actos de -discriminación, sobre todo por género

- También deberán contar con terminales con funcionalidades para personas con discapacidad

- Habrá catálogo de derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones y otro para usuarios de radiodifusión

- El IFETEL vigilará los tiempos máximos de publicidad, supervisará que la programación destinada a niños sea adecuada e informará a la Secretaría de Gobernación y de Salud para sancionar. También puede ordenar la suspensión de la programación que no cumpla con los lineamientos

- Las televisoras abiertas están obligadas a permitir el uso de su señal, sin costo, a las compañías de televisión de paga.


Reacciones