_
Este martes, el Pleno del Senado avaló por unanimidad el acuerdo de criterios y medidas de austeridad presupuestal que incluyen cancelar rubros de gasolina, telefonía celular, vales de despensa, gastos médicos mayores, peaje, mantenimiento de vehículo y seguro de separación individualizado, entre otros.
Las medidas impulsadas por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa de Directiva y la Comisión de Administración señalan que las bancadas no contarán con asignaciones presupuestales y se quedarán con 42 comisiones de 64, además de desaparecer las 16 especiales.
Los órganos de Gobierno reducirán su estructura administrativa, la contratación de personal de honorarios y alimentos a sus reuniones.
El líder del PT, Alejandro González Yáñez, dijo que se prevé un ahorro este año de 599 millones de pesos, y para 2019 de más de mil 400 millones; es decir, 30% menos de lo que se gasta.
Mientras que los grupos parlamentarios analizan que la dieta de los senadores se reduzca de 118 mil 300 pesos a 105 mil mensuales, a fin de que no ganen más que el Presidente de la República.
Las medidas aplicables en 2019 incluirán los apartados de comunicación social, tecnologías de la información, adquisiciones, así como mantenimiento, eventos, publicaciones, asesorías al Instituto Belisario Domínguez y al Centro de Capacitación y Formación Permanente.
Las acciones de austeridad se proyectarán en cuatro puntos: en materia de recursos humanos, materiales, económicos y de trabajo legislativo y parlamentario, además estará vigente durante la 64 y 65 Legislatura.
A través de un comunicado, la Cámara alta informó que de las 42 comisiones, Morena tendría 19 presidencias y 38 secretarías; el PAN ocho y 16 secretarías; el PRI cinco presidencias y 10 secretarías. A los grupos parlamentarios de MC, PRD, PT, PES y PVEM les corresponderían a cada uno dos presidencias y cuatro secretarías.
