_ Con el objetivo de seguir generando espacios de reflexión y diálogo para la enseñanza inclusiva, la Secretaría de Educación (SE), a través de la Dirección de Educación Especial, inauguró el congreso a€œLa transformación de la práctica educativa en ambientes inclusivosa€
La responsable del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, María Reyes Jiménez López, señaló que este evento forma parte de las acciones emprendidas por la SE a través del proyecto local denominado a€œGenerando ambientes inclusivos que favorecen la aprobación y la permanencia de la población vulnerablea€.
En presencia de la directora de Educación Especial, Blanca Hernández Payró, la responsable de dicha iniciativa llamó a los docentes, supervisores y jefes de sector de esa modalidad de enseñanza básica a aprovechar este espacio que también impulsa su profesionalización para brindar mejores servicios a los menores con necesidades educativas especiales.
Indicó que el programa atiende a la población que asiste a las escuelas telesecundarias, educación especial, educación indígena y los dirigidos a escolares en situación o contexto de migración.
El evento fue inaugurado por el director de Superación Académica del Magisterio (DSAM), Diosdado Virgilio Fuentes Gómez, quien puso de relieve el esfuerzo que realiza la estructura que conforma la Dirección de Educación Especial para reforzar acciones que permitan mejorar la calidad de vida e inclusión social de los niños y jóvenes del estado.
Durante el congreso se realizarán talleres y conferencias sobre la atención a alumnos desde un enfoque inclusivo, así como atención a los alumnos con discapacidad intelectual en un aula inclusiva.
En el acto estuvieron la directora de Educación Inicial y Preescolar, María Antonieta Luna Cabrera, además de los supervisores de las zonas escolares número 9 y 92, José de los Santos López Córdova y Amado Hernández Dolores, respectivamente.
