SE PREVÉ AMBIENTE GÉLIDO EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS, POR LA CONJUNCIÓN DE LOS FRENTES FRÍOS 26 Y 27 - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

SE PREVÉ AMBIENTE GÉLIDO EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS, POR LA CONJUNCIÓN DE LOS FRENTES FRÍOS 26 Y 27

SE PREVÉ AMBIENTE GÉLIDO EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS, POR LA CONJUNCIÓN DE LOS FRENTES FRÍOS 26 Y 27

SE PREVÉ AMBIENTE GÉLIDO EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS, POR LA CONJUNCIÓN DE LOS FRENTES FRÍOS 26 Y 27

_ Esta noche se prevé el ingreso del sistema frontal número 27, por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Debido al reforzamiento de la masa de aire polar que impulsa a esos sistemas frontales, se registrarán temperaturas cercanas a los 0 grados Celsius en gran parte del país.

Además, se pronostican precipitaciones intensas nuevamente en la sierra de Tabasco y el norte de Chiapas.

Esta noche se prevé el ingreso del Frente Frío Número 27, por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lo que provocaría vientos de hasta 40 km/hr. Debido al reforzamiento de la masa de aire polar que actualmente cubre una porción considerable del territorio nacional y que impulsa a los sistemas frontales 26 y 27, para mañana miércoles se prevén temperaturas cercanas a los cero grados Celsius en la mayor parte del país

También se generará potencial de nevadas durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves sobre cimas montañosas superiores a los 3,500 metros del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Asimismo, se espera un nuevo evento de Norte con vientos de 40 a 55 km/hr y rachas de hasta 80 km/hr en el litoral del Golfo de México, así como olas de 2 a 4 metros de altura y rachas de hasta 100 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Ante estas condiciones de frío, se hace un llamado a la población para que extreme precauciones y se abrigue, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud ocasionados por las enfermedades respiratorias.

El Frente Frío Número 26 se extenderá mañana al oriente de la Península de Yucatán, generando lluvias de moderadas a fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En tanto, el Frente Frío Número 27 se localizará en el norte de Tamaulipas y Nuevo León, con desplazamiento rápido hacia el este-sureste; propiciará potencial de lluvias ligeras a moderadas en el Estado de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca, y algunas muy fuertes en la sierra de Tabasco y el norte de Chiapas.

Las masas de aire polar de estos sistemas provocarán ambiente gélido con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala.

Se presentarán registros de 0 a 5 grados Celsius con potencial de heladas en áreas montañosas de Baja California, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Oaxaca. Estas mismas temperaturas prevalecerán los días 16 y 17 de enero.

Además, se prevé evento de Norte con vientos de 30 a 45 km/hr y rachas de hasta 65 km/hr en el litoral del Golfo de México y rachas de hasta 90 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Respecto al pronóstico de lluvias, podrían registrarse precipitaciones moderadas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Campeche.

La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx


Reacciones