_ Se ha logrado brindar atención médica a 41, 758 personas en condición de vulnerabilidad, principalmente adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad
a€œEn Iztapalapa llevamos un avance del 54% y en Gustavo A. Madero del 6%a€, Armando Ahued.
A casi dos meses de la puesta en marcha del programa El Médico en Tu Casa, el secretario de salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega informó que se han visitado 442 mil 561 hogares de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde se ha logrado brindar atención médica a 41 mil 758 personas en condición de vulnerabilidad.
a€œEn Iztapalapa llevamos un avance del 54 por ciento y en Gustavo A. Madero del seis por cientoa€, precisó
En la delegación Iztapalapa y ante cientos de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, odontólogos y promotoras voluntarias de la salud, el titular de la Sedesa señaló que a partir del 1 de septiembre, fecha en que el Jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa dio el banderazo de inicio de este programa, se ha logrado brindar atención médica en esta delegación a 31 mil 531 adultos mayores, 76 personas en situación de abandono, cinco mil 21 personas discapacitadas, tres mil 519 mujeres embarazadas sin control, la mayoría adolescentes; así como 804 personas postradas.
Asimismo informó que a casi un mes de iniciar actividades en la delegación Gustavo A. Madero, las brigadas médicas han logrado brindar atención a 330 personas con discapacidad, 48 postrados, tres mil 827 adultos mayores, cuatro en situación de abandono y 53 mujeres embarazadas sin control.
a€œEstamos volviendo a humanizar la medicina, a tener ese contacto físico en el propio domicilio de los pacientes, y que esto sin lugar a duda lo aprecian, pero es parte fundamental del trabajo que realiza nuestro gobierno, el gobierno tiene que acercarse a la gente, visitar las casas de los más necesitados y lo vamos a hacer en toda la ciudada€, dijo el titular de la Sedesa.
Posteriormente, el secretario de salud, Armando Ahued visitó el hogar de una mujer embarazada de 18 años de edad, a quién se le realizó una revisión médica, se le otorgó una canasta nutrimental y le explicó los signos de alarma a los que debe estar atenta durante su embarazo.
De igual forma, acompañado de la brigada médica visitó el hogar de una mujer de 99 años de edad y de un hombre de 44 años con discapacidad, donde se les brindo la atención médica correspondiente.
Armando Ahued, secretario de salud capitalino hizo un reconocimiento a todo el personal médico así como a los promotores voluntarios de la salud por el avance obtenido y esfuerzo realizado por llevar la salud casa por casa a las personas que más lo necesitan.
Adelantó que a principios del próximo año se pondrán en operación 16 brigadas de cuidados paliativos en toda la ciudad para la atención de enfermos en etapa terminal, para lo cual ya se han capacitado a 50 enfermeras, 16 trabajadores social y cerca de 60 médicos de primer y segundo nivel de atención.
En este contexto el secretario de salud anunció que actualmente se trabaja en el protocolo para crear y poner en marcha, la primera Clínica del Dolor en el sistema de salud de la capital, referente en la atención de pacientes con padecimientos crónicos degenerativos que ocasionan mucho dolor.
Durante la presentación de este balance acompañaron al titular de la Sedesa, Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (Indepedi) y Francisco Osuna Sánchez, director ejecutivo de los Servicios de Salud Pública del DF.
