El Conacyt firma acuerdo para crear programa de intercambio académico entre estudiantes de posgrado - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

El Conacyt firma acuerdo para crear programa de intercambio académico entre estudiantes de posgrado

El Conacyt firma acuerdo para crear programa de intercambio académico entre estudiantes de posgrado

El Conacyt firma acuerdo para crear programa de intercambio académico entre estudiantes de posgrado

_ Ambas instituciones financiarán a estudiantes mexicanos, aceptados e inscritos en programas de doctorado en las escuelas de Ingeniería, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales de la universidad norteamericana
Apoyarán también estancias cortas para estudiantes de maestría y doctorado de ambos países, con una duración de seis y hasta doce meses, respectivamente


Este lunes, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en representación del director general, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, firmó un acuerdo de cooperación con David W. Leebron, Presidente de la Universidad de Rice, para promover la creación de un programa que permita el intercambio académico entre alumnos de posgrado de México y Estados Unidos.

En su oportunidad, la Mtra. Sánchez Soler externó la necesidad de impulsar la investigación científica y tecnológica de manera conjunta, en especial en áreas como la energía, medio ambiente, agua, salud y otras de interés mutuo, para lograr que los esfuerzos de ambos países sean más vigorosos.

a€œUno de los objetivos de la actual administración en el Conacyt, es hacer del conocimiento un verdadero pilar del desarrollo económico y social. Para ello es indispensable invertir en la formación de capital humano. Es por ese motivo que el convenio de colaboración que hoy se firma permitirá unir esfuerzos entre la Universidad de Rice y el Conacyt. Se trata de una de las instituciones con mayor reconocimiento por su excelencia académica y de investigacióna€, aseguró la funcionaria.

Por su parte, David W. Leebron dijo que la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia educativa se verá beneficiada con este acuerdo, pues en respuesta a cuestiones en temas como energía, cambio climático, salud, entre otros, a€œhay que crear soluciones comunesa€. Agregó también que, a€œes muy importante construir puentes para la educación, tantos como sean posibles, y aumentar las oportunidades para que estudiantes de ambos países puedan contribuir y compartir investigaciones en temas apremiantes de interés mutuoa€.

Asimismo, en la firma del convenio estuvieron presentes dos becarias Conacyt que realizan un doctorado en Química en la Universidad de Rice: Gladys y Tania López Silva, hermanas egresadas del Tecnológico de Monterrey y quienes externaron la experiencia de realizar estudios de posgrado en la universidad norteamericana.

a€œEste tipo de acuerdos son muy estimulantes para ayudar a cumplir sueños, pues nos brindan oportunidades para que mexicanos estudiemos en otro país. Hoy en día, no basta con terminar una licenciatura, hay que buscar un posgrado y ampliar tu horizonte, para saber qué pasa en el resto del mundo y así, hacer investigaciones que beneficien a tu propio paísa€, coincidieron las becarias.

El documento signado establece que ambas instituciones apoyarán a estudiantes mexicanos, aceptados e inscritos en algún programa de doctorado de las escuelas de Ingeniería, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales de la Universidad de Rice. En este caso, el Conacyt financiará la colegiatura hasta cuatro años, así como un apoyo para el seguro médico, hasta para un máximo de 10 estudiantes por año.

Además, el Conacyt y la Universidad de Rice darán a cada estudiante beneficiado una manutención anual. Por su parte, la universidad norteamericana garantizará la colegiatura y manutención del quinto año del doctorado.

Por otro lado, el acuerdo de colaboración también prevé estancias cortas para estudiantes mexicanos de maestría por hasta seis meses y de un año para los de doctorado, con el propósito de adquirir experiencia en proyectos de investigación específicos.

En este sentido, la Universidad de Rice también podrá proponer visitas de estudiantes norteamericanos de maestría y doctorado, por el mismo periodo de tiempo que para los mexicanos, en cualquier universidad de México, inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.


Reacciones