LA CRISIS DE IDENTIDAD CREA UN SINSENTIDO EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

LA CRISIS DE IDENTIDAD CREA UN SINSENTIDO EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR

LA CRISIS DE IDENTIDAD CREA UN SINSENTIDO EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR

LA CRISIS DE IDENTIDAD CREA UN SINSENTIDO EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR

_ La sociedad y el sistema han adoptado un discurso en donde pareciera que el anciano es desechable, destacó Angelina Guerrero, de la FP de la UNAM

La crisis de identidad en el adulto mayor trastoca su historia de vida y desarrolla sentimientos de soledad, tristeza y melancolía, además de crear un sinsentido en su vida, afirmó Angelina Guerrero Luna, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

La sociedad y el sistema han adoptado un discurso donde el anciano es desechable y en el que el envejecimiento es una etapa abstracta, a la que nadie llegará, indicó.

Para una persona que cumple 60 años, periodo que se ha designado como la tercera edad, no hay empleos; no tienen el rol que antes desempeñaban en la familia, el cuerpo se transforma, la fuerza va minando y el lugar que ocupaba en la sociedad a través del estatus o profesión ya no lo tiene.

Sucesos como la ausencia de los hijos, llegar a ser abuelos o la jubilación determinan que el adulto mayor se cuestione quién es. Aunque son situaciones propias de la vida, del ser y estar de cualquier sujeto, hay individuos que niegan esta realidad ante la fantasía y exaltación de la juventud e idealizan el pasado.

Aunado a ello están los cambios corporales, como sufrir calambres, insomnio, dolor y merma física. Para quienes han negado su realidad, ven con angustia, impotencia e idealización ese proceso y generan un derrumbe narcisista.

Es en este momento que deviene una crisis de identidad, entendida como el conjunto de características de personalidad de un sujeto con habilidades propias o adquiridas, procesadas y transformadas en: esto soy, aquí estoy, esto quieroa€¦ a€œes algo que se construye con toda la sociedad; no es un vestido que se puede poner, es algo que se modifica, crece y se reestructura al paso de los añosa€, precisó.

Los factores que determinan la construcción de la identidad en el adulto mayor son: la memoria que permite dar cuenta de la experiencia y el recuerdo, el orgullo, la dignidad, la valorización que pone en lo que ha realizado y una autoevaluación constante, pues los humanos son perfectibles.

La autoestima y reminiscencia son básicas en la formación del orgullo y la utilización de la memoria. a€œGeneralmente ocultamos nuestros recuerdos, sueños y esperanzas. Olvidamos los logros ante la premura de la vida cotidiana. El sistema te condiciona para ocultar los recuerdos, y pareciera que con el discurso hacia las personas mayores se borraran 45 años de vidaa€, subrayó.

Sin embargo, se puede afirmar que se envejece de acuerdo a como se ha vivido. El autoconcepto siempre está presente y a€œun adulto mayor no es un a€˜fuia€™, es un a€˜soy distintoa€™, pero es capaz de reeditar y reconfigurar lo que esa€.

Una de las primeras situaciones que debe entender el adulto mayor es la presencia de una serie de cambios fisiológicos, lo que le permitirá reconstruirse en función de lo que se tiene y discriminar entre el pasado y el presente a través de la reelaboración de significados creados en su historia de vida.

Este ejercicio le brinda la posibilidad de reconocer y conservar lo que ya no está y lo que tiene, lo que generará sueños y proyectos; le da desarrollo y fortalecimiento psíquico, que originan una mayor comprensión sobre sí mismo y fortalece sus habilidades y capacidades, con lo que se forja autonomía sobre la toma de decisiones y puntos clave en la vida.

a€œDebemos darles reconocimiento y buen trato, trabajar con ellos de una manera proactiva, productiva y creativa; en ese contexto, la familia tendrá que asumir una carga inesperada y aprender a generar un entorno físico, social y emocional favorable, concluyóa€.


Reacciones