MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, HOMENAJE AL MÉXICO INDÍGENA: EXPRETOS - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, HOMENAJE AL MÉXICO INDÍGENA: EXPRETOS

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, HOMENAJE AL MÉXICO INDÍGENA: EXPRETOS

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, HOMENAJE AL MÉXICO INDÍGENA: EXPRETOS

_ Es el museo más rico en el mundo en lo tocante a Mesoamérica: León-Portilla.
Este recinto es un reconocimiento tanto a los pueblos prehispánicos como a la presencia indígena actual: Matos Moctezuma.


Este 17 de septiembre se conmemoran 51 años de la inauguración del Museo Nacional de Antropología (MNA), un recinto que por el valor de la memoria histórica que preserva, fortalece la identidad de los mexicanos. Al respecto, la Biblioteca Mexicana del Conocimiento (BMC) enriquece su colección México. Espacio y Tiempo, con el libro de gran formato: Museo Nacional de Antropología. 50 aniversario.

a€œEl Museo Nacional de Antropología es como una ventana henchida de luz que nos acerca al pasado prehispánico de México; ahí se exhiben piezas, esculturas, pinturas y diversos objetos de las varias áreas que formaron parte de la civilización mesoamericana. Desde cualquier punto de vista es el museo más rico en el mundo en lo tocante a Mesoaméricaa€, señaló al Programa Editorial del Gobierno de la República (Proedit), Miguel León-Portilla, investigador emérito de la UNAM

Por separado, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, consideró que a€œla importancia del Museo Nacional de Antropología estriba en que en buena medida es la memoria histórica para quienes lo visitan, tanto nacionales como extranjerosa€. Esta memoria histórica a€œse muestra por medio de las obras del pasado que se observan en las salas de la planta baja, dedicada a las culturas indígenas prehispánicasa€, acotó.

A 51 años de ser inaugurado el MNA por el presidente Adolfo López Mateos, este recinto puede considerarse un homenaje al México indígena a€œporque se está mostrando la presencia y el significado que han tenido ese conjunto de creaciones que forman parte de las raíces más hondas en el ser de Méxicoa€, señaló León-Portilla.

a€œDesde luego que el museo es un reconocimiento tanto a los pueblos prehispánicos como a la presencia indígena actual. El primero marca nuestros orígenes más antiguos y la manera en que se desarrollaron a partir de la conquista hasta devenir en la situación actuala€, consideró Matos Moctezuma.

El libro Museo Nacional de Antropología. 50 aniversario resulta relevante al dimensionar el valor de los pueblos originarios, de acuerdo con el especialista León-Portilla, los pueblos mesoamericanos se desarrollaron y forjaron a sí mismos, creando a€œuna civilización originaria sin ninguna influencia exterior. Son pocas las civilizaciones originarias en el mundo, entre ellas están las de Egipto, Mesopotamia, El Valle del Río Indo, el del Río Amarillo, en China, y las de Mesoamérica y el Área Andinaa€, explicó el académico.

El MNA preserva piezas que a€œguardan un enorme simbolismo como son la Piedra del Sol o Calendario Azteca de la Sala Mexica, ya que muestra la concepción que se tenía del tiempo entre los mexicasa€, según destacó el investigador Eduardo Matos. Asimismo, León-Portilla, consideró que la Sala Mexica del MNA a€œsin duda es la más rica e impresionantea€.

El MNA fue construido entre 1963 y 1964 por instrucción del entonces presidente López Mateos, quien lo inauguró oficialmente el 17 de septiembre de 1964. La obra Museo Nacional de Antropología. 50 aniversario, además de ser un libro rico en documentos gráficos, presenta ensayos de especialistas, como Antonio Saborit, Salvador Rueda y Eduardo Matos, entre otros.

De acuerdo con el coordinador general del Proedit, José Alejandro Vargas, con la obra Museo Nacional de Antropología. 50 aniversario, la BMC busca fortalecer las raíces culturales de los mexicanos, así como difundir el legado del México prehispánico.


Reacciones