_ El Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconoció a 422 estudiantes de nivel superior por su excelencia académica, los 22 mejores trabajos escritos para tesis de titulación y los 13 desarrollos de software más destacados de 2015.
En la ceremonia de entrega de reconocimientos y estímulos económicos que se realizó en el Centro Cultural a€œJaime Torres Bodeta€, Enrique Fernández Fassnacht, Director General de esta casa de estudios comentó que el IPN es una institución fundamental para México, a€œdurante casi 80 años le hemos respondido bien al país y lo seguiremos haciendoa€, comentó
Fernández Fassnacht destacó que el proceso de renovación integral del IPN que está en marcha, tiene por objeto fortalecer sus capacidades, superar las debilidades, ofrecer a la sociedad profesionales muy bien preparados y proponer soluciones a los diversos problemas a través de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
El evento tuvo la finalidad de reconocer a los estudiantes que destacaron en el concurso de mejor tesis de trabajo escrito para titulación 2015, a alumnos que pertenecen al programa de Excelencia Académica y a los profesores, personal administrativo y alumnos, quienes desarrollaron un software que mejora el proceso de enseñanza, aprendizaje e incrementa la productividad de las acciones de investigación, de servicios educativos y de administración del IPN.
En representación de los estudiantes, Laura Sthefany Ramírez Álvarez, reconocida como alumna de excelencia académica con un promedio de 9.16, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, comentó que la excelencia de una institución surge del quehacer de todos los que la conforman: directivos, docentes, administrativos, comunidad estudiantil y la familia.
a€œHoy el IPN reconoce en sus alumnos virtudes, capacidades y sacrificio en busca de la excelencia, me siento orgullosa de ser parte de este distinguido grupo porque somos lo que hacemos cada día, y es que la excelencia no es un acto, sino un hábitoa€, señaló Ramírez Álvarez.
En tanto que el Secretario Académico, Miguel Ángel Álvarez Gómez, resaltó que el conocimiento, entendido como fuerza que impulsa de manera determinante el desarrollo, tanto individual como social, cobra en nuestros días un carácter protagónico que constituye una condición primordial para el crecimiento, la democracia, la equidad y la libertad.
