_
Con el fin de erradicar la inacción ciudadana, transparentar el proceso de dictaminación de las iniciativas y garantizar el cumplimiento en la ejecución de los proyectos aprobados por las y los vecinos, organizaciones integrantes de la Red de Observación del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), pertenecientes a la Red de Contralorías Ciudadanas, presentaron un informe sobre los hallazgos y retos preliminares obtenidos a partir de la presencia ciudadana en las verificaciones a la implementación del Presupuesto Participativo 2016.
En conferencia de prensa, y ante la presencia del consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Externos del IEDF, la coordinadora del Proyecto a€œRed de Contraloras Ciudadanasa€, Sandra Gómez Albiter, comentó que de lo detectado hasta ahora, se desprende la necesidad de que la autoridad delegacional consolide los criterios de validación de los proyectos presentados por la ciudadanía, fundamente y motive la inviabilidad de la propuesta, así como transparentar el proceso de licitación de las empresas que realizarán los proyectos ganadores.
A su vez, la presidenta de Ouroboros Actitud Ciudadana A.C., Ana Patricia Gaytán Tapia, dijo que también se observó la necesidad de que el IEDF y las jefaturas delegacionales establezcan un semáforo que indique la realización de la obra, fecha, características y georeferencia, a fin de propiciar una eficiente rendición de cuentas. Añadió que en los casos en que se requiera realizar modificaciones para la implementación del proyecto, la autoridad administrativa debe contactar con las y los ciudadanos para obtener su consentimiento y no solo el del Comité Ciudadano en funciones.
El presidente de Ethos Interacción Ciudadana Glocal A.C., Carlos de la Cruz Hernández, destacó el papel del IEDF en la articulación de las organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo la incidencia de la Red de Observación. Añadió que para llevar a cabo el proyecto de verificación del ejercicio del Presupuesto Participativo, se empoderó a mujeres que se desempeñaban como contraloras ciudadanas para incidir en la gestión local.
Esta iniciativa, indicó el presidente de la Junta Directiva de Tendiendo Puentes A.C., Jorge Serrano Arenas, fue presentada en principio ante el fondo Proequidad del Instituto Nacional de las Mujeres, con el objetivo de integrar una Red de Contralorías Ciudadanas que Vigilarán el Cumplimiento del Presupuesto Participativo 2016.
El presidente de Tlachtli Vértice Hidalguense A.C., Bernardo Carmona Flores, informó que de esta manera se integró un amplio grupo de ciudadanas vigilantes para formar parte activa de los procesos democráticos. Preció que será al concluir la jornada electiva del 4 de septiembre, cuando presentarán ante el IEDF el informe integral de los hallazgos observados, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora.
Finalmente, los representantes de las organizaciones participantes hicieron un llamado a la ciudadanía para a emitir su voto y opinión este 4 de septiembre, dentro de la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017, para incidir en las decisiones que mejoren sus colonias y pueblos.
De igual forma, convocaron las y los vecinos a denunciar cualquier situación irregular a través de las redes sociales, en las cuentas de Twitter @TlachtliAC, @OuroborosAc y @TPUAC, s y al correo redes.tvh@gmail.com, a€œpara ejercer una democracia 2.0a€.
En este sentido, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, coincidió en la importancia de utilizar las redes sociales como medios de denuncia ante las organizaciones de observadores.
Sobre la importancia de las tareas de observación destacó que la vigilancia funciona porque se señalan los puntos a corregir, además de que inhibe las conductas clientelares y contribuye a la mejora de las actividades.
