_ Remodelación del auditorio de la Casa de Cultura a€œOlla de Piedraa€, en Tecómitl
En el marco de la celebración del XIX Aniversario de la Casa de Cultura a€œOlla de Piedraa€, el jefe Delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, reinauguró los trabajos de remodelación del auditorio (cambio de piso, colocación de alfombra antiflama en paredes, mantenimiento de la duela, colocación de pisos anti derrapantes, cambio de butacas, techo y audio), e inauguró el mural inspirado en la historia, paisajes y lugares más representativos de San Antonio Tecómitl.
Monterola Ríos, dijo que luego de 19 años, en esta administración se dio mantenimiento al auditorio, para que las niñas y niños, jóvenes y personas de la tercera edad, cuenten con espacios culturales de calidad, a€œvamos en este sentido, con la parte de la educación y culturaa€.
Agregó que la Delegación optimiza recursos para realizar acciones en salud, educación, cultura, deportes y equidad social, con el fin de beneficiar a la comunidad.
Asimismo, agradeció la aportación de los maestros, instructores y artistas, que colaboran en los diversos talleres que se imparten en la casa de cultura. Para garantizar una enseñanza y cultura de calidad, el Jefe Delegacional, pidió a la juventud sumarse al trabajo de las autoridades. Remarcó, a€œdebemos recuperar la creatividad y trabajo que caracteriza a nuestro pueblo, porque los jóvenes tienen talento y deben aportarlo para su comunidad y salir adelantea€.
Por su parte, Israel Montoya, coordinador de la Casa de Cultura a€œOlla de Piedraa€, se congratuló por los trabajos realizados en dicho espacio, a€œla comunidad contará con inmuebles de mejor calidada€. Asimismo, hizo una invitación a la comunidad para asistir a los 32 talleres que se imparten; artes circenses, danza regional, clásica, árabe, cine club, además de talleres y manualidades para adultos mayores, música y deportes, entre otras actividades.
Finalmente, el Jefe Delegacional, inauguró el mural de los artistas de Tecómitl, David, Eduardo, Mauricio y Antonio Bravo, quienes explicaron las técnicas e investigación de campo de la obra plástica, desarrolladas sobre lugares característicos de Tecómitl, que consistió en tres etapas: primera, recavación de información sobre paisajes y lugares representativos del pueblo; segunda, bocetos del mural y tercera, plasmar los diseños; que consistieron en monumentos arquitectónicos como El Reloj, ubicado en la explanada de la plaza cívica La Corregidora, iglesia de San Antonio de Padua, la secundaría diurna No. 9, casa de cultura y la capilla de la Olla de Piedra, donde se fundó el poblado.
En la celebración del XIX Aniversario de la Casa de Cultura a€œOlla de Piedraa€, estuvo presente el comisariado ejidal de Tecómitl, el coordinar de enlace territorial del poblado, autoridades de la Dirección General de Desarrollo Social y vecinos del lugar.
