_ Una nueva generación de jugadores se apunta para el ciclo olímpico.
El tenis de mesa nacional tuvo un crecimiento importante este 2013, en primera instancia por el cambio generacional de deportistas que se dio a lo largo de este año y en segunda por el desarrollo competitivo que mostraron los talentos que buscan consolidarse.
Para Sergio Blanco, Presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa (FMTM), este año fue muy productivo, pues se dio la renovación del equipo nacional, dando paso a los talentos que buscan consolidarse en el arranque del ciclo olímpico.
a€œEl balance de lo que fue este 2013 para el tenis de mesa es positivo porque nuestros equipos dentro de centroamérica en las categorías menores de 11, 13, 15 y 18 años siguen consolidándose muy fuertes y no hay quien nos gane en el áreaa€, aseguró.
a€œOtro aspecto positivo es que la selección nacional se está renovando con gente joven y de nivel, las asociaciones de los estados se han puesto la camiseta y se está trabajando muy fuerte, creo que en general el balance es muy buenoa€, compartió el federativo.
El titular de la Federación Mexicana de la especialidad, destacó el trabajo que han realizado los jugadores juveniles, en especial reconoció el crecimiento de Ricardo Villa, Mónica Serrano y Mercedes Madrid.
a€œTenemos un talento que se llama Ricardo Villa, es un chico de 15 años que quedó campeón nacional de primera fuerza el pasado 10 de noviembre en Monterrey, le ganó a jugadores ya consolidados como por ejemplo al jugador naturalizado mexicano Jude Okoh y en el Campeonato Centroamericano quedó subcampeón perdiendo la final contra Josué Bonado que es un excelente jugador de El Salvadora€, detalló el federativo.
a€œEn mujeres tenemos dos jugadoras que han estado participando con el equipo nacional, son Mónica Serrano, del Estado de México y Mercedes Madrid, de Puebla, campeona centroamericanaa€, comentó. a€œSon dos exponentes muy fuertes que van a apoyar al equipo nacional, lo que tenemos que hacer es darles seguimiento porque son candidatas para que nos representen en los juegos centroamericanos y del caribea€.
Al referirse a los planes competitivos para el 2014, el federativo informó las competencias más importantes del calendario:
a€œTenemos el Campeonato Latinoamericano que va a ser en marzo en Puerto Rico y servirá de selectivo nacional para el preolímpico juvenil de Nanjing; el Campeonato Mundial en Tokio; la eliminatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque México ya está calificado nos servirá de fogueo; el Festival Olímpico Panamericano y los Juegos Centroamericanos y del Caribea€, finalizó.
