_ La Secretaría de Cultura capitalina abre sus puertas al Primer Festival Cultural del Colectivo Amantolli para impulsar el arte independiente emergente
El evento, que durará ocho horas, está dirigido al público joven
Ska, rock, fotografía y body paint entre las actividades que podrán disfrutarse el próximo sábado 31 de enero
El Faro de Indios Verdes será sede del Primer Festival Cultural del Colectivo Amantolli, una explosión de música y arte visual que tendrá lugar el próximo sábado 31 de enero, de las 11:00 a las 19:00 horas.
Se trata de un festival gratuito dirigido principalmente a los jóvenes, en el cual se pretende difundir el arte emergente y, sobre todo, crear conciencia entre los presentes de que aún hay cultura y que deben de luchar por todos su objetivos.
La Fábrica de Artes y Oficios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recibe el festival que, bajo el lema a€œYo imagino, yo creo y luego existoa€, el Colectivo Amantolli nutrirá con casi ocho horas de música, así como exposiciones de fotografía, ilustración y body paint, entre otras manifestaciones culturales.
Roque Aguirre Peña, Coordinador de Servicios Culturales en el Faro Indios Verdes, señaló que es un gran compromiso seguir brindando apoyo a la cultura y al arte emergentes, como es el caso de Amantolli, un colectivo mexiquense a quien se le abren los espacios institucionales para que muestren sus proyectos al público.
Manifestó que el festival cultural unirá a la música y el arte en un solo fin: que la cultura emergente rompa barreras y siga creciendo
El Colectivo Amantolli es una comunidad social que impulsa el trabajo de los artistas independientes, brindándoles un espacio en el que puedan presentar su creación para lograr mayor acercamiento con el público.
a€œMás allá de difundir el arte emergente, queremos crear conciencia social de que existe talento en nuestro país, que hay cosas que podemos salvar, como lo es la cultura.
a€œY que la gente que vaya, así como los participantes, se den cuenta de que sus sueños o metas se pueden hacer realidad, que no importa lo difícil que sea, hay gente que los apoya y que sí cree en ellosa€, afirmó a su vez Elyzabeth Carrera Álvarez, coordinadora general del Colectivo Amantolli.
Carrera Álvarez detalló que el evento tendrá como hilo conductor un gran concierto que durará casi ocho horas, durante las cuales los visitantes podrán bailar y cantar al ritmo de
rock, ska y reggae de siete bandas convocadas: Burton, Social Rythm, Nivelles, Lujo Ciitz, El Marqués en monociclo, Los Descalzos y Los Meskala€™s Roots, originarias de diversas zonas del Estado de México.
Cada agrupación tendrá una participación en el escenario de aproximadamente 45 minutos.
A la par se desarrollarán exposiciones visuales de artistas independientes como Dan Serrano y José Terán, que exhibirán fotografía; Ángel Baez a€œMaic Milkywaya€, quien mostrará ilustraciones basadas en la estética de los años 60, mientras Arturo Alarcón hará de los cuerpos una gran obra de arte por medio del body paint.
Así mismo, el público podrá ser partícipe del taller de arte circense que será impartido por los chicos de El Marqués en Monociclo.
Mucha música
En este orden saldrán a tocar las siete bandas convocadas por el Primer Festival Cultural Amantolli, en el Faro Indios Verdes:
El Marqués en Monociclo: Iniciaron como un hobbie en el 2013, pero con el paso del tiempo el proyecto se formalizó. Actualmente cuentan con una gran variedad de temas propios, así como con una nueva alineación.
Los Meskala€™s Roots: Inician actividades en el 2013 formando una banda basada en ritmos reggae roots y ska fusión, y tiene como ideal compartir con el público mucha buena vibra.
Los Descalzos: Banda creada a principios del 2013 por jóvenes que unieron los gustos musicales de cada uno y los mezclaron con las influencias sonoras de grupos nacionales y extranjeros.
Burton: Inician su trayectoria en el 2007 y recientemente presentaron su EP titulado a€˜Sueño, luego existoa€™. La banda promete poner a bailar a todos con su fusión de rock, sonido disco y funk.
Nivelles: Agrupación de Alternativo/Indie, que inicia actividades en el 2012 y se mantiene constante en el ideal de superación colectiva por medio de la música.
Lujo Ciitz: Dueto procedente de Ecatepec, con tendencias a€œguapachosasa€, que interpreta su muy peculiar a€œRock Campechanoa€, donde toman como referencia al taco a€œcampechanoa€ para hacer alusión a la variedad musical.
Social Rhytm: Oriunda de Texcoco, es una banda que interpreta rock latino. Comenzó actividades en el 2013, presentándose en diversos festivales, ferias y establecimientos tanto de la Ciudad de México como del Estado de México. Cuentan con un EP que ha tenido una gran aceptación entre el público.
