CELEBRA EL MUSEO DEL ESTANQUILLO LA LÚDICA AMISTAD ENTRE CARLOS MONSIVÁIS Y VICENTE ROJO - NTCD Noticias
Sábado 25 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

CELEBRA EL MUSEO DEL ESTANQUILLO LA LÚDICA AMISTAD ENTRE CARLOS MONSIVÁIS Y VICENTE ROJO

CELEBRA EL MUSEO DEL ESTANQUILLO LA LÚDICA AMISTAD ENTRE CARLOS MONSIVÁIS Y VICENTE ROJO

CELEBRA EL MUSEO DEL ESTANQUILLO LA LÚDICA AMISTAD ENTRE CARLOS MONSIVÁIS Y VICENTE ROJO

_ Más de 120 piezas, entre fotografías, libros, grabados, collages, dibujos y textiles, integran la exposición Aforismos & grafismos. Vicente Rojo & Carlos Monsiváis, inaugurada este sábado en el recinto del Centro Histórico
También se inauguró en el Museo del Estanquillo una librería de Educal, programa de fomento a la lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
La mañana de este sábado, se llevó a cabo el octavo Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, en el cual participaron ocho piezas elaboradas en las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Secretaría de Cultura


Más de 120 piezas, entre fotografías, libros, grabados, collages, dibujos y textiles, integran la exposición Aforismos & grafismos. Vicente Rojo & Carlos Monsiváis, que abrió este sábado en el Museo del Estanquillo, con apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina. Mediante la exhibición de recados, mensajes, textos, cartas y postales, la muestra recupera para el público la amistad que mantuvieron estos dos personajes destacados de la cultura mexicana.

En el acto de apertura de esta exposición, también se inauguró en el Museo del Estanquillo una librería de Educal, programa de fomento a la lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Al inaugurar la muestra, que permanecerá abierta el público hasta el 13 de abril de 2015, Carmen Tostado, coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó que este montaje a€œcelebra, sobre todo, el encuentro de dos inteligencias: una en la palabra y otra en la imagena€.

Por su parte, Henoc de Santiago, director general del Museo del Estanquillo, señaló que a€œcerramos el año con broche de oro con esta magnífica exposición, después de otras cinco muestras que presentamos durante 2014: la dedicada a Miguel Covarrubias, la de Partituras, la de Maquetas, la de Andrés Audiffred y la de Riusa€.

En cuanto a Aforismos & grafismos, De Santiago comentó que en ella se pueden ver retratos en los que Vicente Rojo transformó a Carlos Monsiváis en distintos personajes, en los que no podían faltar los felinos. a€œLa gran mayoría de estos trabajos son inéditos, pues nunca han sido expuestos y constituyen la parte más lúdica y la menos conocida de las facetas del maestro Rojoa€.

En el montaje, también se incluyen fotografías a€œde ambos personajes que fueron amigos y cómplices en aventuras tan variadas, como por ejemplo la formación del grupo de rock Los Tepetatles, donde además estuvo Alfonso Arau, y para el que Vicenre Rojo realizaba ilustracionesa€ añadió De Santiago.

Asimismo, en la muestra se presentan piezas representativas de la producción abstracta del maestro Rojo que fueron entregadas a Carlos Monsiváis, además se incluyen un conjunto de muñecas y gatos que fueron realizadas para la cooperativa 19 de septiembre, agrupación compuesta por varios artistas y las costureras damnificadas por el terremoto de 1985. Igualmente se puede ver el primer libro editado por Monsiváis e ilustrado por Vicente Rojo en 1969, así como las primeras ediciones de los libros Días de guardar y Amor perdido, entre otros, con portadas realizadas por Vicente Rojo.

Por su parte, Vicente Rojo apuntó que buena parte del trabajo que integra esta muestra "eran bromas que yo trataba de hacerle a Carlos, espero que se note. Vendría a ser como un monero privado de Monsiváisa€.

El artista gráfico también expresó: a€œYo pensé que estos regalos, caricaturas o cartas que le enviaba desde México o Barcelona a Carlos, habían quedado perdidos, y resulta que sí quedaron guardado y en realidad me sorprendió que El Estanquillo y El Fisgón pensaran que ese material daba pie a esta exposición, la cual termina con el último libro de artista que hicimos juntosa€.

Finalmente, Gerardo Jaramillo, director general de Educal, dijo que la nueva librería, ubicada en la Terraza del Museo del Estanquillo, a€œes un pequeño tributo que hacen Educal y Conaculta a la.memoria de Carlos Monsiváis, es un espacio que pretende mostrar la mejor literatura de los amigos y los temas que le interesaban a don Carlosa€. La librería cuenta con cinco mil libros exhibidos, más de dos mil títulos.

En la inauguración de Aforismos & grafismos. Vicente Rojo & Carlos Monsiváis, también estuvieron presentes Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la familia de Carlos Monsiváis, y Rafael Barajas El Fisgón, curador de la muestra.

El Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis se ubica en Isabel la Católica 26, esquina Madero, Centro Histórico.

Desfile de alebrijes

La mañana de este sábado, se llevó a cabo el octavo Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, en el cual participaron ocho piezas elaboradas en las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Cinco de estos alebrijes se realizaron en el Faro de Oriente, dos en el de Tláhuac y uno en el de Milpa Alta, todos creados por colectivos de artistas de estos espacios.

Los alebrijes se concentraron desde los primeros minutos del sábado sobre Avenida Reforma, desde la Glorieta de La Palma hasta el Ángel de la Independencia, y a las 10:00 horas iniciaron su recorrido a€”acompañado por bandas de músicaa€” por los carriles centrales de Reforma y en la Diana Cazadora dieron vuelta sobre la calle Sevilla, para luego tomar Salamanca y Oaxaca, hasta llegar a Álvaro Obregón, donde las piezas estarán en exhibición hasta el 21 de diciembre.


Reacciones