EL GOBIERNO DE LA CIUDAD LANZA PROGRAMA PARA DÍA DE MUERTOS - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD LANZA PROGRAMA PARA DÍA DE MUERTOS

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD LANZA PROGRAMA PARA DÍA DE MUERTOS

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD LANZA PROGRAMA PARA DÍA DE MUERTOS

_ Anuncian los Secretarios de Cultura, Medio Ambiente, Turismo y el titular del Fondo Mixto de Promoción turísticas las actividades que se realizarán en la Capital durante el fin de semana
Eduardo Vázquez explicó que se trata de una celebración que reúne en el Zócalo a alrededor de 17 espectáculos, artes visuales a través de la ofrenda monumental, a la poesía y a la literatura, cuya imagen está diseñada por colectivos de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México
Tanya Müller anunció que el sábado, a partir de las 19:00 horas se desarrollará el paseo Noche de Muertos en Bicicleta, de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec al Zócalo (se facilitará el ingreso de bicicletas al Metro y Metrobús) y se llevará a cabo el Concurso de disfraces
Miguel Torruco informó que se espera la llegada a la Ciudad de México de 98 mil turistas que se hospedarán en los hoteles, 78 mil nacionales y 20 mil extranjeros, lo que permitirá una ocupación de 62% y una derrama económica de 453 millones de pesos

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció las actividades gratuitas que organiza del 31 de octubre al 2 de noviembre para celebrar el Día de Muertos en la capital del país, en coordinación con las Secretarías de Cultura, del Medio Ambiente y de Turismo; así como con el apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística, las Delegaciones, el Fideicomiso y la Fundación del Centro Histórico.

En conferencia de prensa en el Museo del Estanquillo, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, explicó que se trata de una celebración que reúne en el Zócalo capitalino a alrededor de 17 espectáculos escénicos, a las artes visuales a través de la ofrenda monumental, a la poesía y a la literatura, cuya imagen está diseñada por colectivos de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, bajo el concepto del artista visual César Martínez.

Dio a conocer que el evento lleva por título A¡Puesto que muero existo!, basado en un verso del poeta Xavier Villaurrutia, y estará dedicada a los autores de la literatura mexicana que este año cumplen 100 años de nacimiento: José Revueltas, Octavio Paz y Efraín Huerta; así como a los escritores que fallecieron este año, entre los que se encuentran José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Federico Campbell, Emanuel Carballo, Gabriel García Márquez y otros autores como Carlos Monsiváis, Alejandro Aura y Carlos Fuentes.

El Secretario de Cultura informó que a lo largo de estos tres días, en el Zócalo capitalino estará instalado un foro multicultural, cuya programación incluye espectáculos de artistas internacionales, como el del español Luis Eduardo Aute, quien recitará poemas de su autoría; de Venezuela, la cantante de música tradicional Neife Peña; de Uruguay, el grupo infantil Monigotes y monifatos; además de la extensión del Festival Internacional de Danza Folclórica 2014 "Estampas del Mundo", que contará con la participación de ocho países participantes (Rumania, República Checa, Argentina, Brasil, Países Gales, Finlandia, Rusia y Bulgaria).

A su vez, detalló, nuestro país estará representado por artistas como el músico de huapango y son Ernesto Anaya, que presentará el programa "Recorriendo el son en un Día de Muertos"; participará el grupo Erandi, de música tradicional purépecha; así como la Orquesta Típica de la Ciudad de México y la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, ambas agrupaciones de la Secretaría de Cultura.

Indicó que entre los muertos a los que este año se le rendirá tributo se encuentra el músico argentino Gustavo Cerati, a través del encuentro de música en su homenaje con artistas que se irán incorporando a realizar ensambles e improvisación.

Habrá además un ejercicio de slam de poesía, que se ha denominado "Tres minutos: tu voz y tu sangre" y un espacio escénico en forma de ring en el que darán enfrentamientos entre personajes antagónicos, como La Catrina y el Halloween. "Será un número de arte, de carpa escénica y de fiesta", dijo.

El funcionario capitalino apuntó que frente a la Catedral Metropolitana estará un amplio espacio para hacer una ofrenda colectiva, donde los ciudadanos podrán llevar sus flores, retratos u otras cosas que quieran colocar para recordar a sus seres queridos; mientras que serán bien recibidas las iniciativas para que los nombres y los retratos de aquellos que han muerto en las espirales de violencia e inseguridad del país estén presentes en esta ofrenda que también está dedicada a ellos.

En las 16 Delegaciones habrá actividades específicas diseñadas para estas fechas, algunas de larga tradición como la de San Andrés Mixquic, en Tláhuac.

Luego de agradecer la confianza "que se me ha otorgado para poder servirles a ustedes de esta manera", el artista plástico y coordinador de la ofrenda monumental, César Martínez, detalló que conforma un colectivo que trabaja con el corazón en la mano y de manera conjunta, por lo que están convencidos de que "ésta es una ofrenda en la que todos vamos a estar involucrados".

A¡Puesto que muero existo!, manifestó, es una ofrenda dedicada a las voces vivas de nuestros poetas muertos, a los escritores que los han dejado recientemente incluso a otros más, pero que en realidad no se han ido, nos han dejado un legado vital, que es este presente de poder leerlos y poder vivirlos.

"Queremos que el apellido de Paz sea una obra de alegría que nos invada con una Huerta llena de frutos de Efraín y que hayan buenas Revueltas llenas de sonrisas y que Julio nos oriente con un nuevo Cortázar, con una nueva Fuente", afirmó.

Martínez aseguró que esta manifestación artística no hubiera sido posible sin la participación del colectivo Última Hora del Faro de Oriente, cuyos integrantes son los creadores de 24 cráneos monumentales con medidas de 3 metros de alto, diseños inspirados en artesanías populares mexicanas y puestos en círculo alrededor del asta bandera del Zócalo.

Dijo que en algunos de los cráneos en cartonería, habrá voces de nuestros poetas murmurando, curaduría del poeta Josué Ramírez.

A esto se suman 40 ciclotaxis intervenidos con motivos del Día de Muertos, 20 de ellos inspirados en José Guadalupe Posadas, para ser una especie de "calaveras andantes" que podrán transitar alrededor de la Plaza de la Constitución. Mientras que los pasos de cebra serán pintados como si fueran huesos, entre otros elementos.

Noche de muertos en bici

Durante su intervención, la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller García, destacó que entre las actividades que organiza la dependencia a su cargo, se encuentra el tradicional paseo nocturno Noche de Muertos en Bicicleta, que el sábado1 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, partirá de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec con rumbo al Zócalo. Para lo cual, comentó, se facilitará el ingreso de bicicletas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Metrobús.

Ya en el Zócalo, el mismo 1 de noviembre se llevará a cabo el Concurso de disfraces de Noche de Muertos en Bicicleta, cuya inscripción iniciará a partir de las 20:00 horas y las bases se pueden consultar en www.sedema.df.gob.mx.

Müller García apuntó que en el Bosque de Chapultepec habrá Lanchacinema en Lago Mayor de la Primera Sección del Bosque, donde se proyectará El laberinto del fauno, a las 20:00 horas. Asimismo, tendrán seis recorridos en tren por la ruta de los muertos, que comprende ocho ofrendas distribuidas en diferentes zonas de la Primera Sección, entre las 16:00 y las 19:00 horas. Y darán recorridos en el jardín sensorial y talleres de calaveras y lectura en voz alta en la Quinta Colorada con degustación de pan de muerto y chocolate, entre las 12:00 y 15:00 horas.

Patrimonio cultural

A su vez, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, recordó que la celebración del Día de Muertos es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y es un símbolo de nuestro culto y respeto por la muerte.

Para estos días festivos, que comprenden del 31 de octubre al 2 de noviembre, se espera la llegada a la Ciudad de México de 98 mil turistas que se hospedarán en los hoteles, de los cuales, 78 mil serán nacionales y 20 mil extranjeros, lo que permitirá una ocupación de 62% y una derrama económica de 453 millones de pesos, que equivalen a 34.2 millones de dólares.

Asimismo, se estima que de los 118 panteones con los que cuenta la ciudad, el de Mixquic, el de San Agustín Ohtenco y el de San Antonio Tecomitl recibirán 110 mil visitantes, generando adicionalmente una derrama económica de 16.5 millones de pesos; mientras que el resto de los panteones serán visitados por otras 260 mil personas, con un gasto de 39 millones de pesos, entre los que destacan el Panteón Civil de Dolores con su Rotonda de las Personas Ilustres, el de San Fernando y el Jardines, donde descansan restos de grandes personajes.

Torruco Marqués reveló que la Secretaría de Turismo con apoyo de la Funeraria García López se suma a estas tradiciones con la Ofrenda a todo México, que es una magna ofrenda digital de grandes dimensiones, que se instalará los días 1 y 2 de noviembre en la plancha del Zócalo capitalino y se llenará con fotos de seres queridos enviadas a través de la página web www.laofrendadetodomexico.mx.

Al tiempo que anunció la primera edición de La Catrina Fest, un evento que expondrá fotografías e imágenes de este tradicional personaje, además de ofrendas, en búsqueda de conseguir un nuevo Récord Guiness por el mayor número de personas vestidas de catrina reunidas en el Monumento a la Revolución, el día 1 de noviembre.

También, como parte de ese festival se instalará un cine de tercera dimensión, donde proyectará el documental, galardonado en Italia, Carta de la Muerte a Frida.

En tanto que el Director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Armando López, manifestó que hoy en día, por instrucciones del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, la Ciudad de México se está promocionando de forma transversal e integral, alineando esfuerzos de diversas dependencias con la iniciativa privada en beneficio de los capitalinos y para posicionarse como una metrópoli altamente competitiva.

Al término de la conferencia de prensa, el Secretario de Cultura Eduardo Vázquez Martín realizó un recorrido por la plancha del Zócalo para ver los avances de la instalación de la Mega ofrenda, donde aprovechó para convivir con los integrantes del colectivo Última Hora, encargados de la realización de las piezas de cartonería que integran la ofrenda, a quienes reconoció el esfuerzo que llevan a cabo para instalar esta gran obra tradicional.


Reacciones