_ La agrupación de la Secretaría de Cultura, bajo la dirección del músico austriaco Georg Mark, ofrecerá dos presentaciones con un programa dedicado a estos prolíficos compositores
Los miembros de la familia Strauss realmente tenían todos una producción impresionante, de una relevancia muy importante en la Viena del siglo XIX y que sigue siendo un signo de lo que Austria es hoy en día: José Areán, Director Artístico
La elegancia y ligereza de la música vienesa del siglo XIX será ilustrada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) con la interpretación, este fin de semana, de un programa compuesto por obras de los hermanos Johann Jr. y Josef Strauss, baja la dirección huésped de Georg Mark.
En sus presentaciones del sábado 15 y domingo 16 de noviembre, la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará al público asistente a un viaje por Viena con los valses, marchas, danzas y polkas ideadas por los Strauss.
Bajo la batuta del director austriaco, los músicos interpretarán Obertura a la opereta El murciélago, Voces de primavera, En el bosque de Krapfen, A¡A la caza!, Sangre vienesa, El caballero Pasman, Marcha procesional de El murciélago, Tritsch-Tratsch, Vals Emperador y A¡Viva Hungría! de Johann Strauss Jr.
a€œLa música de Johann Strauss es una música que encarna toda la elegancia y la ligereza vienesa, es de la música que realmente es muy difícil de hacer bien a pesar de ser ligeraa€, expresó el Director Artístico de la Filarmónica, José Areán.
Esta música, acotó, pocas veces es interpretada en México y es por ello que la Filarmónica la trae al público de la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli bajo la dirección de un músico también formado en la tradición vienesa como Georg Mark: a€œel director es un experto en la materia, de ahí el interés de que él le muestre al público cómo se hace esta música de la mejor maneraa€.
Como parte del programa, la agrupación también tocará Desde lejos y Sin preocupaciones de otro de los miembros de la familia Strauss: Josef. a€œLa familia Strauss realmente tenían todos ellos una producción impresionante que tenía una relevancia muy importante en la Viena del siglo XIX y sigue siendo un signo de lo que Austria es hoy en díaa€, mencionó José Areán.
Se sabe que Johann Strauss Jr. (1825-1899) compuso más de 200 valses, entre ellos El Danubio azul, además de numerosas polkas y marchas, así como 16 operetas que incluyen El murciélago y El barón gitano. Por su parte, Josef Strauss generó un número menor de obras que destacan por su melancolía, pesimismo y por ser más profundas y poéticas que las ideadas por sus familiares.
Las presentaciones de la Filarmónica serán a las 18:00 horas del sábado 15 y a las 12:30 horas del domingo 16 de noviembre en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141 en la colonia Isidro Fabela).
Si se desea conocer más del programa y compositores a interpretar, la agrupación ofrece previo a su presentación del sábado 15 una charla introductoria en el lobby del recinto a partir de las 17:00 horas.
