_ Con el objetivo de que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental continúe siendo referente en la atención de las enfermedades mentales en el país, este año el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, invierte 3.5 millones de pesos, en el mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones
Además, en la adquisición de nuevo equipamiento médico con tecnología de vanguardia, así lo informó el secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur, durante la celebración del 54 aniversario del nosocomio.
El funcionario estatal destacó el interés y compromiso que tiene el gobernador Arturo Núñez Jiménez con la salud de los tabasqueños, es por ello que dentro de los trabajos que se realizan se encuentran la remodelación de áreas como la cocina, los baños, impermeabilización completa de techos, pasillos, instalaciones hidráulicas y eléctricas.
Asimismo, para este 2016 se tiene programada la instalación de un nuevo Rayos X fijo que será digital, con reveladora, un equipo de terapia electroconvulsiva y la sustitución de 40 camas. De igual forma, se realizará la conservación de máquinas y equipo electromecánico que considera aire acondicionado, lavadoras, secadoras, subestación y tableros de distribución, entre otros.
El secretario de Salud dijo que la atención de la salud mental de los tabasqueños se inició el 23 de marzo de 1962, cuando fue inaugurado y puesto en operación el Hospital Granja Villahermosa, en la modalidad de Hospital Campestre; hoy a 54 años de distancia, el nosocomio se ha transformado gradualmente, pasando de ser a€œmanicomioa€ tradicional a la institución moderna de atención, docencia e investigación, gracias al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadores, que lo han convertido en una institución con prestigio en los ámbitos estatal y nacional.
El capital humano está conformado por psiquiatras, psicólogos, residentes, talleristas de artes manuales y música, así como enfermeras, trabajadoras sociales, médicos generales y personal administrativo, que trabajan con el fin de promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para garantizar a los pacientes las mejores condiciones de atención, independientemente de su situación social y económica.
a€œExpreso mi reconocimiento por la mística de trabajo y el compromiso para brindar los servicios, a pesar de las dificultades y problemas que enfrentan cotidianamentea€, concluyó.
A su vez, Adán Calderón Alonso, director de la institución, señaló que el trabajo que realizan ha valido para que se encuentren entre los primeros cinco hospitales de salud mental más importantes, de 41 que existen en México.
Desde 1988 el nosocomio es sede para la formación de especialistas en psiquiatría y han egresado médicos en la materia de prácticamente toda la República y también del extranjero.
Además, fue pionero en la calidad, obteniendo el Premio Estatal a la Calidad de los Servicios en 1998 y 2002, fue el primero y único hospital psiquiátrico en el país en ser galardonado con el Premio Nacional de Calidad de los Servicios en 2004; por lo que este 2016 van por la certificación.
Posteriormente, el secretario de Salud entregó reconocimientos a seis trabajadores por su antigüedad y desempeño laboral.
En el evento estuvieron la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Patricia Angélica Torpey Oliva; los subsecretarios de Salud Pública, Fernando Izquierdo Aquino y de Servicios de Salud, Julio César Manzano Rosas.
