Se requiere un cambio estructural y radical de la cultura política - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Se requiere un cambio estructural y radical de la cultura política

Se requiere un cambio estructural y radical de la cultura política

Se requiere un cambio estructural y radical de la cultura política

_
- Reformas electorales encaminadas a consolidar la democracia, señala titular del INE

- Pobreza, desigualdad y falta de rendición de cuentas afectan al ámbito electoral, sostiene

- El instituto hará más con el mismo presupuesto, para ganar confianza ciudadana


El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que para los comicios de 2015, el órgano a su cargo tiene el desafío de demostrar que el sistema electoral mexicano opera adecuadamente y que las recientes enmiendas legislativas están encaminadas a consolidar la democracia en México.

No obstante, advirtió que los grandes problemas que actualmente afectan a dicho sistema a€œno se resolverán a través de reformasa€, pues a€œtienen que ver con circunstancias estructurales de la sociedad mexicanaa€.

En su participación en el diplomado a€œAnálisis Político y Reforma Política en Méxicoa€, organizado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Córdova Vianello subrayó que factores como pobreza, desigualdad, falta de rendición de cuentas y la precaria cultura política afectan a los mexicanos e impactan el ámbito electoral.

Adelantó que después de los comicios del 2015, el INE pretende informar al Congreso de la Unión de los aspectos a mejorar en el ámbito electoral, a€œprocurando quitar la idea de que se requiere una reforma refundacional para consolidar a la democraciaa€.

Explicó que se deben proponer reformas que lleven a ajustar el sistema electoral, no que hagan refundarlo. Eso a€œimplica mostrar que ésta no es sólo una enmienda practicable, sino que consolida el proceso, las instituciones y la recreación de la democraciaa€, agregó.

Para esto, sostuvo que se requiere un cambio estructural y radical de la cultura política en nuestro país, desafío que corresponde no sólo a la administración en turno, sino que debe ser política de Estado.

Abundó: los resultados se pueden dar si se trazan ejes rectores de la política de Estado en la materia, pero a€œno puede ser a corto ni a medio plazoa€, dado que los problemas están muy arraigados en la sociedad mexicana. a€œSolamente asumiendo ésto como una tarea generacional, podremos obtener un resultado positivoa€, dentro de 25 años, aclaró.

Córdova Vianello destacó que no se ha logrado alcanzar en México una auténtica política de Estado en educación cívica, algo que se había adjudicado al Instituto Federal Electoral (IFE), pero que, consideró, corresponde íntegramente a las instancias de gobierno, además de que devolver a los ciudadanos la confianza en las instituciones, es tarea de todos, no sólo de una bandera política.

a€œPodemos tener las mejores instituciones electorales, hacer grandes inversiones en la materia, pero si no empujamos un cambio de cultura política, difícilmente los esfuerzos van a dar resultadosa€, afirmó.


Retos de Instituto Nacional Electoral


Córdova Vianello destacó que la instancia a su cargo busca alimentarse de la experiencia acumulada por el IFE para revertir las herencias precarias, negativas y controvertidas de la institución, como la de 2006, año en el que, enfatizó, a€œno hubo fraudes, sino errores. Incapacidad de comunicar, de prever y responder a lo que se estaba generando en entoncesa€.

a€œYo estaré llamado, en la noche de la elección presidencial del 2018, a decir quién tiene más votos. No podemos volver a salir a decir que los resultados son tan estrechos que no hay ganador y que a€˜nos vemos tres días despuésa€™, porque en ese lapso se puede crear una crisis política de gran envergaduraa€, afirmó.

Por otra parte, señaló que los procesos electorales son tan complejos que los ciudadanos no los asimilan, pero el desafío del INE, en el ámbito de la vocación pedagógica, es explicar de manera clara, precisa y oportuna, el sentido de las decisiones de cada uno para la estabilidad política del país, proceso que le redituaría confianza al INE.

a€œHace 8 años, el IFE no tuvo esta vocación, fue fuente de confusión. El proceso de construcción de confianza en torno al órgano electoral, es vital para la estabilidad política, pues un árbitro electoral que es desconfiable para los ciudadanos, puede realizar elecciones que también lo sean y esto es una base imposible para la legitimidad de los resultadosa€, explicó.

Un tercer reto del INE, continuó, es la adecuación reglamentaria, pues todas las normas tienen que estar listas antes de que arranque el proceso electoral de 2015, que a€œno deben ni pueden modificarse sobre la marchaa€.

Por otro lado, refirió el tema del ajuste al calendario electoral que a€œno es un asunto menora€. Este, continuó, pasó de ser de 9 a 8 meses (de octubre de este año, a junio del próximo), por lo que se tienen que comprimir las actividades, como el nombramiento de los consejeros de los Organismos Públicos Locales en Materia Electoral (OPL).

Para el modelo de fiscalización electoral, Córdova Vianello precisó que se tienen tres rutas: centralizar para realizar exhaustivamente esta tarea como en la actualidad; centralizar, pero fiscalizando de manera aleatoria; o, implementar el sistema informático para registrar ingresos y gastos por parte del INE, quien tendrá la facultad de remover a quien haga mal la fiscalización de su entidad. Esto será un tema a definir en los próximos días por la instancia, acotó.

Por último, recordó que la ampliación presupuestal para el INE en el 2014 es de casi 40 millones de pesos; sin embargo a€œno se puede permitir un crecimiento desmesurado de presupuestoa€, ya que el INE puede correr un grave problema de confianza ciudadana. a€œEl gran desafío que tenemos hoy en día es que se parta del mismo presupuesto que tenía el IFE, intentando hacer más con lo mismoa€, concluyó.


Reacciones