_ No es lo mismo someternos al ritmo de vida de una urbe al de un poblado, ni las mismas condiciones atmosféricas, climáticas y de cosmovisión de cada sitio del mundo y México no es la excepción, aunque todos somos habitantes del mismo País existen múltiples diferencias en cuanto a la calidad de vida y el cómo repercute esta en nuestra salud.
A¿Pero quiénes son los estados catalogados como más saludables en México en cuanto a estadísticas y reportes Epidemiológicos de salud?
Campeche está catalogado como uno de los estados con mejor salud pública a nivel nacional, aseguró Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal.
En materia de prevención y promoción de la salud Tamaulipas se encuentra en el primer lugar nacional, sitio al que escaló en los últimos años luego de estar en el octavo lugar en el 2010, lo cual fue reconocido por la Secretaría de Salud federal.
Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST), Norberto Treviño García-Manzo, quien explicó que este avance se registra en 27 programas que fueron evaluados por la instancia nacional.
En cuanto a la esperanza de vida en las zonas rurales de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, por ejemplo, es casi 10 años menor que la esperanza de vida de las zonas urbanas de Nuevo León o el Distrito Federal. El caso más dramático es el de las poblaciones indígenas, cuya esperanza de vida apenas supera los 65 años.
El actual sistema de salud tiene ya más de cincuenta años. Su fundación data de 1943, cuando se crearon la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Hospital Infantil de México, primer instituto nacional de salud. Durante este medio siglo se han logrado avances muy importantes, tanto en las condiciones de salud de la población como en el desarrollo de una firme base de organizaciones y recursos para responder a dichas condiciones década uno de los estados de la República.
