_
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, diputado Rubén Benjamín Félix Hays (NA), pidió destinar recursos presupuestales a la campaña contra el acoso en redes sociales, denominada #yoloborro, para que tenga un impacto nacional, y anunció que buscará una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), para abordar el tema y enriquecer las propuestas.
Durante la primera mesa de trabajo de la campaña #yoloborro, el legislador señaló que a pesar de que recién inició, su efecto ha sido muy positivo. No obstante, dijo, se debe elaborar una propuesta específica para que tenga un mayor impacto y se canalice a€œa través del Consejo Nacional de la Publicidada€, además de estar en las redes sociales.
a€œQue vaya más allá de lo que podamos hacer nosotros, algo más institucional, y veremos cómo podemos bajar recursos para aplicarlos ahí y que el impacto se multipliquea€, precisó.
Al participar, Ciro Ortiz Estrada, titular de la División Científica de la Policía Federal, indicó que el reto es impulsar una campaña que no se interprete como política, a€œsino de concientización, y sumar a organizaciones no gubernamentales como uno de los aliados clavesa€.
Planteó la necesidad de sumar aliados en la parte no gubernamental, como medios de comunicación o asociaciones civiles, con fuerza para hacer una campaña que se difunda rápidamente, así como buscar que los jóvenes se apropien de ella.
a€œQue llegue a niñas, niños y jóvenes, que son lo más valioso, son los que a través del impulso cultural y social permitirán tener un país en constante crecimiento, con una cultura de la legalidad y la responsabilidad sociala€, explicó.
Se comprometió a buscar una reunión con las subsecretarías de Prevención y Participación Ciudadana y de Derechos Humanos, así como con la Comisión Nacional de Seguridad, para tener la visión de la Segob que permita fortalecer e impulsar aún más esta campaña.
Esta cruzada, lanzada el pasado 3 de septiembre, busca erradicar comportamientos y prácticas que puedan generar posibles casos de acoso tecnológico mediante Internet, telefonía móvil y videojuegos online, entre niños y adolescentes, mejor conocido como ciberbullying, así como promover el uso adecuado y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICa€™s).
Durante la reunión se dieron a conocer algunas recomendaciones puntuales y específicas para el buen uso de las TICa€™s, y llegar al objetivo de la campaña.
Se propuso la producción de videos de tres minutos de temas puntuales y con las conclusiones de las mesas de trabajo, además de entrevistas con autoridades, personalidades y/o funcionarios. La idea, explicó el secretario técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Mauricio López Tapia, es llevar a cabo esta estrategia de manera audiovisual.
Además, la iniciativa debe motivar una relación amigable entre usuarios y el fortalecimiento institucional respecto a la lucha contra el ciberacoso o ciberbullying, agregó.
Propuso integrar a más participantes en las reuniones de trabajo, para dar el mensaje a€œde que estamos todos 100 ciento integrados y que ésta no es una campaña exclusiva del Legislativoa€.
