La idea de la compañía era la crear un sistema operativo de convergencia que funcionara tanto en computadoras como en dispositivos móviles; smartphones y tablets, algo así como lo que hizo Microsoft con el Windows 8 (Windows Phone)
Ubuntu Phone llegó en el 2013 como una alternativa a Android e incluso algunas marcas muy conocidas lo adoptaron y le dieron una oportunidad, como la compañía china de telefonía Meizu, que lo incluyó en su PRO 5 de 32 GB.

Sin embargo, han pasado cuatro años desde su lanzamiento, y Ubuntu Phone sigue siendo tan irrelevante en el mercado, que Canonical decidió matar el proyecto y regresar a sus raíces, adoptando de nuevo GNOME en la versión principal de Ubuntu. Todo esto en un contexto en el que el sistema operativo Android, acaba de rebasar a Windows como el sistema operativo más usado en el mundo.
Ubuntu Phone se une a la cada vez más larga lista de sistemas operativos que fracasaron ante el gran dominio de Android y el IOS. Symbian de Nokia, BlackBerry OS y Firefox OS, son algunos de la lista.