NÓMADAS DE BARRO, REVELA SUPERVIVENCIA DE LA TRADICIÓN CERAMISTA YUMANA - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Turismo

-

NÓMADAS DE BARRO, REVELA SUPERVIVENCIA DE LA TRADICIÓN CERAMISTA YUMANA

NÓMADAS DE BARRO, REVELA SUPERVIVENCIA DE LA TRADICIÓN CERAMISTA YUMANA

NÓMADAS DE BARRO, REVELA SUPERVIVENCIA DE LA TRADICIÓN CERAMISTA YUMANA

_ La exposición da cuenta de la alfarería producida desde la época prehistórica hasta la actualidad entre los antiguos pueblos indígenas de Baja California
Alrededor de mil piezas, procedentes de exploraciones arqueológicas en esa entidad, integran la muestra que se presenta en el Museo de Sitio Campo Alaska, en Tecate


Piezas de alfarería ritual y doméstica de hace 1,000 años, elaboradas y utilizadas por los pueblos indígenas yumanos de Baja California, así como objetos representativos de las transformaciones estilísticas que ha tenido esta cerámica a lo largo del tiempo hasta hoy, son mostradas al público por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la exposición Nómadas de Barro: alfarería prehistórica y actual de Baja California, en el Museo de Sitio Campo Alaska, en Tecate.

La exhibición, curada por el arqueólogo Antonio Porcayo, del Centro INAH-BC, es resultado de años de investigación arqueológica, etnológica, artesanal y lingüística llevada a cabo en el estado por especialistas INAH. Fue concebida con el objetivo de difundir el pasado y presente de la cultura yumana a través de su producción cerámica, desde la época prehistórica hasta la contemporánea, resaltando la importancia de su estudio arqueológico y su preservación, informó Julia Bendímez Patterson, directora del Centro INAH-BC.

Detalló que la exposición resalta la supervivencia hasta nuestros días de la tradición ceramista en los indígenas pai pai de Santa Catarina, y aborda el renacimiento de la alfarería entre los indígenas cucapá, ambas etnias de la familia yumana.

La exposición se divide en cuatro secciones: Cerámica prehistórica, Cerámica histórica, Estudios arqueocerámicos y Etnográficas y artísticas. Reúne alrededor de mil piezas, entre ellas objetos prehistóricos e históricos que datan de los años 1000 a 1900, procedentes de exploraciones en el estado, algunas forman parte de los acervos del Museo Nacional de Antropología.

También presenta cerámica mayólica, porcelanas recuperadas en el Proyecto Galeón de Manila, y réplicas actuales de vasijas yumanas prehistóricas de Baja California que se encuentran en museos, libros o en colecciones particulares. Asimismo, hay una selección de piezas reconstruidas por el arqueoceramista Juan José Cardoza Rojero, a partir de fragmentos de vasijas hallados en trabajos arqueológicos.

Piezas de alfarería contemporánea realizadas por artesanos de la comunidad indígena de Santa Catarina, representados por Gloria Regino Mariscal y Tirsa Flores Castro, también forman parte de la exhibición.

Nómadas de Barro: alfarería prehistórica y actual de Baja California se complementa con un video introductorio y tres portarretratos donde el público podrá conocer el uso de la pala y el yunque, la elaboración de réplicas arqueoceramistas y la restauración de piezas arqueológicas.

La exposición se presenta en el edificio central del complejo histórico-arquitectónico de Campo Alaska (localidad de La Rumorosa, municipio de Tecate, Baja California), construido entre 1924-1927 durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez.

El sitio, que albergó un cuartel y un manicomio, fue restaurado en 2004 dejando ver una sobria rehabilitación arquitectónica en medio de un paisaje que bordea los inicios de la Sierra de Juárez. El rescate estuvo a cargo del Fideicomiso del tramo carretero La Rumorosa-Mexicali (Fiarum), en coordinación con el INAH y la Fundación Camino Real Misionero de las Californias. El espacio fue abierto como museo para albergar exhibiciones relacionadas con la historia local y actividades culturales.

Nómadas de Barro: alfarería prehistórica y actual de Baja California puede visitarse de miércoles a domingo de 08:00 a 17:00 horas. A partir de mayo emprenderá un recorrido por otros museos de ese estado.


Reacciones