Congrega la OFCM a tres apasionados: Dvorák, Tchaikovsky y López Reynoso - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Congrega la OFCM a tres apasionados: Dvorák, Tchaikovsky y López Reynoso

Congrega la OFCM a tres apasionados:  Dvorák, Tchaikovsky y López Reynoso

Congrega la OFCM a tres apasionados: Dvorák, Tchaikovsky y López Reynoso

_
a€¢ Alista el director guanajuatense concierto con música inspirada en Shakespeare; el público asistente podrá disfrutar de un Tchaikovsky con un gran talento para la orquestación con la interpretación de la Suite No. 4 y La Tempestad

a€¢ Vivo para la música; dirigir orquestas es mi vida y lo seguiré haciendo: Iván López Reynoso



La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) alista su próximo programa en el que resaltará la versatilidad creativa de Antonin Dvorák y Pyotr Ilyich Tchaikovsky, compositores fundamentales en el panorama orquestal, además de continuar con el homenaje a William Shakespeare con la interpretación de las piezas que ambos músicos crearon inspiradas en la obra del dramaturgo inglés.

Para ello, la agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina contará con la participación de Iván López Reynoso como Director Huésped. En esta ocasión el músico de 23 años guiará a la Orquesta en la interpretación de las piezas Obertura Carnaval y Obertura Otelo de Dvorák y la Suite No 4 en sol mayor Op. 61, Mozartiana y La Tempestad de Tchaikovsky.

Con esta programación, explicó Iván López Reynoso, el público que asista podrá conocer a un Tchaikovsky clásico y conservador, así como uno apasionado y creativo a partir de las dos piezas seleccionadas y las cuales difícilmente son interpretadas en las salas de concierto.

Las presentaciones del sábado 22 y domingo 23 de febrero abrirán con Obertura Carnaval, composición a€œfestiva y brillantea€ que Dvorák ideó. Le seguirá Suite No. 4, pieza a€œmuy bella y raramente interpretadaa€ que consta de cuatro movimientos, inspirados, cada uno, en obras del propio Wolfgang Amadeus Mozart, detalló Iván López.


Tributo al dramaturgo inglés

Como segunda parte del programa, la OFCM continuará con el homenaje que en el primer segmento de su Programación de Conciertos 2014 realiza a William Shakespeare, a 450 años de su nacimiento.

Bajo la batuta de Iván López, los músicos interpretarán las piezas que Dvorák y Tchaikovsky idearon inspirados en Otelo y La Tempestad, obras literarias del dramaturgo inglés.

a€œResulta imprescindible mencionar a Shakespeare en el panorama musical, ya que muchas obras, enormemente interesantes, de la literatura musical de la historia, han sido inspiradas en la obra literaria de Shakespearea€, abundó López Reynoso. Ejemplo de ello, dijo, son Obertura Romeo y Julieta de Tchaikovsky y la creada por Sergei Prokofiev; operas como Otelo de Gioacchino Rossini y GiuseppeVerdi, entre otras más.

Para este homenaje el músico guanajuatense comentó que se eligió el poema sinfónico que Tchaikovsky creó inspirado en La Tempestad y que muestra otra faceta del compositor ruso al develar a un artista a€œenormente apasionado y con un gran talento para la orquestación que además da vuelo a su creatividad y grandes dotes orquestalesa€.

A su vez se interpretará Obertura Otelo de Dvorák que muestra, comentó Iván López, otra forma diferente de abordar la obra de Shakespeare por parte del compositor checo.


Vivir para la música

En septiembre de 2013 Iván López Reynoso dirigió por primera vez como huésped a la OFCM. En febrero de este año se presentará por segunda ocasión con el compromiso de abordar a€œobras maestrasa€ de una forma fiel a lo que sus autores escribieron.

a€œEl compositor deja muchísima música plasmada en la partitura. Necesitamos buscar en esta interpretación acercarnos no solamente a la partitura, sino al contexto histórico en el que compositor creó esta pieza y ver y cómo podemos leer en este momento la música de estos grandes compositoresa€, compartió.

Refirió que compartir escenario con una agrupación como la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México siempre es un acontecimiento importante y de mucho orgullo en su formación, toda vez que es una agrupación a€œmaravillosa, con músicos dispuestos a trabajar, a tocar y dar lo mejor de sía€.

Sin duda, añadió, a€œes una orquesta con una sonoridad maravillosa y una trayectoria que habla por sí sola del gran nivel que tienea€.

Con 23 años de edad, Iván López ha sido invitado para dirigir diversas orquestas como la Filarmónica de Jalisco, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, las orquestas sinfónicas del Estado de Puebla, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad de Guanajuato, Juvenil Carlos Chávez, Juvenil del Estado de México, Stravaganza y la Juvenil Universitaria Eduardo Mata.

Actualmente, el músico es Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM tras sumar cinco años de experiencia como director de orquesta. Para Iván López Reynoso ser calificado como un director a€œjovena€ es una constante en su corta carrera, incluso, un tabú que siempre habrá de enfrentar.

No obstante, remarcó, a€œestoy muy contento de que se me brinden las oportunidades que se me están dando; hablan de mi trabajo, del constante esfuerzo que he realizado, de todo el estudio que estoy haciendo y demuestran hasta cierto punto que puedo estar al frente de estas agrupacionesa€.

Lo importante en estos últimos cinco años, consideró, no ha sido estar al frente de diversas orquestas como las que ahora ha encabezado sino seguir dirigiéndolas. a€œCada vez que yo dirijo una orquesta es un enorme placer y una enorme satisfacción. Yo vivo para la música, para mí dirigir orquestas es mi vida y lo seguiré haciendo, vienen cosas interesantesa€, compartió.

Recientemente, el músico realizó su debut operístico en Bellas Artes con la dirección musical de la ópera La Flauta Mágica. Actualmente tiene en puerta diversas participaciones con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional y en espacios como el Festival Internacional Cervantino.

Las presentaciones de la OFCM bajo la dirección de Iván López Reynoso serán el sábado 22 a las 18:00 y el domingo 23 de febrero a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia).

Es de destacar que previo a la presentación del sábado, los músicos de la Orquesta encabezados por el Director Huésped, ofrecerán una Conferencia Introductoria al público asistente con los detalles de las piezas y compositores a interpretar.


Reacciones