El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que trabajan en el desarrollo de una vacuna más eficiente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), mediante la producción ...
Tecnología
La obtención del tricampeonato en el certamen PetroBowl Internacional 2018, que organiza la Society of Petroleum Engineers, es una muestra del nivel que ocupa ...
Investigadores de la UNAM campus Morelos crearon nanofibras capaces de retener hasta un 98 por ciento metales pesados presentes en el agua, las cuales podrían ser ...
Expertos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM diseñaron y construyeron la cápsula en la que el cuarto códice maya prehispánico legible ...
El uso de llaves ya no es necesario para encender tu automóvil, esta realidad la desarrolló un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien por medio ...
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México ganaron por tercer año el primer lugar del PetroBowl Internacional 2018, organizado por ...
Un nuevo pase de abordar aguarda a Justina y a cuatro estudiantes e integrantes del Laboratorio de Biorrobótica de la Facultad de Ingeniería (FI) de ...
De ser raro y desconocido, este documento único que se consideró apócrifo entre los expertos, se ha convertido en el cuarto códice maya prehispánico ...
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) invita este miércoles 26 de septiembre a observar el cielo nocturno, en el marco de la Noche de los Museos, ...
El Museo de Historia Natural (MHN) ha desempeñado un papel histórico y vital para la ciencia y educación de la Ciudad de México. Comprometido con la ...
A partir de octubre próximo, Antonio Ortiz Velásquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, coordinará uno de los ocho grupos ...
Mediante el uso de simuladores mecatrónicos completamente desarrollados en la UNAM, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) aprenden a manejar ...
Ante los retos que impone la Cuarta Revolución Industrial, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) reitera su compromiso de aprovechar y aplicar el potencial que ofrecen las ...
Universitarios obtuvieron un “ecomaterial” que al recubrir edificios y monumentos permite su limpieza, a la vez que degrada los contaminantes orgánicos depositados en su ...
Para facilitar y mejorar el proceso manual de afilado de herramientas de corte o buriles en talleres pequeños y medianos dedicados a diferentes oficios, estudiantes del ...
Para aprender en la práctica el proceso de transformación de la energía eléctrica en luz y su rendimiento, conocimiento esencial para los técnicos en mantenimiento eléctrico, ...
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, signó un convenio de colaboración con el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, por el que ...
Más allá del sonido de la alerta sísmica que puede ser estresante para muchas personas, los registros generados por los sismógrafos al momento del ...
Por primera vez en México se implementará un programa internacional para acercar a niñas y niños de 4 a 6 años de edad a la ciencia ...
Su objetivo es favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la Innovación en México para propiciar el desarrollo económico y social en ...
El programa de espionaje Pegasus, sigue activo en México, confirmó el Citizen Lab de la Unicersidad de Toronto, Canadá. De acuerdo con los investigadores de Citizen Lab, ...
Aarón Garduño Rodríguez, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza una investigación de cómo garantizar la vida y la salud de los astronautas de la base ...
El rigor científico, la detección precisa de datos en múltiples rincones del país y la capacidad de respuesta inmediata han hecho del Servicio Sismológico ...
La próxima llegada del 19 se septiembre constituye un detonante emocional entre la población, ya que está por cumplirse un año del sismo que causó significativas ...
Aun cuando no se pueden predecir los terremotos, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en una metodología enfocada hacia el posible pronóstico de grandes sismos ...
Con la participación de investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, el proyecto OTELO del Gran Telescopio Canarias (GTC), España, obtuvo el censo ...
En los últimos cinco años, más de un millón 700 mil personas se han beneficiado de los cerca de 60 Cursos Masivos Abiertos en ...
Garantizar la vida y salud de los astronautas de la base habitable en la superficie de la Luna que proyecta establecer la Agencia Espacial Federal de ...
A través de un comunicado, la empresa Google, informó que se unió a las celebraciones por el 208 aniversario de la gestación de la Independencia de ...
Con 11 desarrollos tecnológicos que buscan reforzar las áreas de salud, ingeniería médica, robótica y software de seis centros de investigación y unidades académicas, el Instituto ...
Con el compromiso de establecer una relación estratégica de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de actividades académicas, movilidad de estudiantes e ...
La clave de la Industria 4.0 no es la tecnología, sino las personas, es en realidad el Talento 4.0 el que la desarrolla y la conduce ...
Para convertir a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Azcapotzalco en el semillero de ingenieros especialistas más importante de México, el Director General ...
La empresa Google abrió una convocatoria para pasantes en México, la cual está dirigida a estudiantes, ya que Google busca proporcionar a los estudiantes experiencia y ...
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó y manufacturó el prototipo de una torre de estacionamiento electromecánico para motocicletas, ante el incremento del 916 por ciento de ...
Óscar Carranza Castañeda, del Centro de Geociencias (CGeo) de la UNAM, recibió un mensaje de la Society of Vertebrate Paleontology (SVP), en el que ...
Analizar millones de millones de datos y orientar con ellos la toma humana de decisiones acerca de grandes problemas transversales, son los principales objetivos ...
Consolidar el primer acuerdo de cooperación en el sector aeroespacial en América Latina fue el resultado de la reunión entre especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ...
Con la idea de crear milpas urbanas, jardines y azoteas verdes, así como para hacer labores de revegetación y evitar inundaciones o encharcamientos en ...
Se anuncia a los ganadores del Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018
Los periodistas Isaac Torres Cruz, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Greta Díaz González Vázquez y Rodolfo Juárez Olvera, fueron seleccionados como ganadores del Premio Conacyt de Periodismo de ...







































